Constructores se suman a rechazo de aranceles

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, manifestó su preocupación ante la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles generales a las exportaciones mexicanas.

La medida, según la delegación en Chiapas podría generar incertidumbre y afectar negativamente a diversos sectores económicos de México, así como a empresas estadounidenses integradas en las cadenas de valor regionales.

En el texto, la CMIC destacó la importancia estratégica del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer la competitividad regional y subrayó que cualquier medida que altere el equilibrio comercial debe abordarse mediante los mecanismos de diálogo y solución de controversias contemplados en el acuerdo. “Los aranceles no solo impactan a México y Canadá, sino también a las empresas estadounidenses y a los consumidores de ese país”, señaló la cámara.

Reconoció la relación comercial “estrecha y complementaria” entre México y Estados Unidos, construida bajo el T-MEC, y enfatizó que la estabilidad de ambas economías depende de la cooperación y el fortalecimiento de las cadenas de valor. Asimismo, expresó confianza en la capacidad del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para impulsar soluciones que mitiguen los efectos de los aranceles, protegiendo el desarrollo económico, la inversión y el empleo en el país.

La CMIC reiteró su disposición a colaborar con el sector productivo y las autoridades en estrategias que fortalezcan la competitividad mexicana en el comercio internacional, y cerró su mensaje haciendo un llamado a mantener el diálogo y la cooperación como pilares de la relación bilateral.

El comunicado no detalló medidas específicas, pero subrayó la necesidad de apegarse a los mecanismos establecidos en el T-MEC para resolver disputas comerciales.

La cámara que aglomera a los constructores se mantendrá atenta a la evolución del tema.