En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez dio a conocer que actualmente trabaja en un proyecto para la construcción de un espacio que sea para atender a enfermos con este padecimiento.
La Iglesia informó que de manera general en Chiapas estos casos han avanzado por la falta de educación sexual en la población joven, por ello exhortó a los hombres y mujeres que padecen esta enfermedad a seguir luchando cada día.
“Deben acercarse a las instituciones de salud pública para recibir el apoyo en lo que corresponde a los tratamientos correspondientes, para que puedan vivir una vida normal y tranquilos”, expresó el arzobispo Fabio Martínez Castilla al abordar este tema.
En su intervención, sor Teresa Cristina, perteneciente a la Congregación Cristo Resucitado, dio a conocer que actualmente atienden a diferentes enfermos en la capital chiapaneca, centrándose en los que están enfermos de Sida.
Sin embargo, esta labor es realizada en los mismos hogares, ya que no cuentan con un espacio para realizar esta tarea de una manera más profesional, pues en el caso de las misioneras, estas cuentan con la preparación académica como enfermeras.
Respecto al proyecto que pretenden llevar a cabo con esta población, está precisamente el de construir un espacio con el que se busca atender hasta 40 pacientes a la vez.
Esta casa llevará el nombre de “La Esperanza” y se localizará a un costado del Hospital Gilberto Gomez Maza, ya que el terreno ya lo han conseguido pero falta aún el recurso para su construcción.
Precisó que esta orden fue constituida para la atención de enfermos con diferentes padecimientos y tiene presencia en diferentes estados de la República, además de que a estas labores se están sumando sacerdotes que también están o han estudiado la carrera de medicina.
“Esperemos que todo vaya bien y estos trabajos de construcción puedan llevarse a cabo lo más pronto posible; tenemos la intención de que en un año esta casa pueda estar lista para trabajar con esta población, ya que por tratarse de esa enfermedad tienden a apartarse de la sociedad, se aíslan, por ello el trabajo misionero que estamos realizando”, concluyó.