Construirán primera biofábrica de microorganismos

En Chiapas se construirá la primera biofábrica para la producción de microorganismos y bioinsumos provenientes de cepas de bacterias y hongos nativos, que son benéficas para el suelo, los cultivos y el ambiente.

Este proyecto lo coordina la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap); estará ubicada en el ejido Cristóbal Obregón, municipio de Villaflores.

La dependencia federal precisó que la biofábrica es un proyecto que se desarrolla en colaboración con la asociación The Nature Conservancy (TNC), una organización internacional dedicada a la conservación de la biodiversidad y el medio natural.

El investigador del Campo Experimental Centro de Chiapas, Roberto Reynoso Santos, informó que será única en su tipo porque producirá microorganismos y bioinsumos, y que como parte de las acciones se impartirán programas de capacitación, que considera talleres y cursos a los productores.

También, dijo, se utilizarán microorganismos nativos de la región, con lo que se busca impactar directamente a la agricultura, la biotecnología y la conservación de los ecosistemas y los recursos genéticos de manera positiva.

Los esfuerzos además incluyen demostraciones en campo, distribución de material educativo, tanto impreso como audiovisual, y acompañamiento técnico sobre los diferentes tipos de microorganismos benéficos, su uso y aplicación en sistemas de producción, detalló.

El especialista explicó que los productores agrícolas serán capacitados con métodos sencillos y materiales regionales para operar la biofábrica de manera eficiente, con la intención de reproducir los microorganismos para formular bioinsumos con altos estándares de control.

Además, destacó el trabajo colaborativo que se ha venido realizando con los productores del ejido, lo que ha permitido la evaluación del potencial de las cepas microbianas de interés.

En el proyecto participan también investigadores del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Agricultura Familiar (Cenid AF) y del Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG).