Consultan a la ciudadanía sobre la reforma electoral

Que la audiencia sirva, dijo Conde Ruiz, para tener una democracia viva, plural y representativa. Diego Pérez / CP
Que la audiencia sirva, dijo Conde Ruiz, para tener una democracia viva, plural y representativa. Diego Pérez / CP

Como parte de las audiencias públicas que se están realizando en todo el país, la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se trasladó a Chiapas para seguir escuchando a las voces de la ciudadanía y de especialistas, en vísperas de la construcción de una iniciativa en materia electoral.

En ese contexto y desde las instalaciones del auditorio “Los Constituyentes” de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Bernardo Valle Monroy, integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que todavía no existe ningún proyecto elaborado.

Audiencia pública

Durante la audiencia pública se escuchó la postura de los ponentes en referencia el tema, y ahí se recordó que la propuesta legislativa se construirá a partir de las opiniones que exprese la ciudadanía.

Añadió que también serán consideradas aquellas posturas que sean enviadas a la Comisión a través de la plataforma digital. Por eso resulta de gran relevancia, resaltó Valle Monroy, la participación de las personas; de esas expresiones se construirá una iniciativa que se presentará al Congreso de la Unión.

A nivel local

En su intervención, la titular de la Secretaría de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, comentó la importancia de construir una democracia que sea más participativa, igualitaria y austera.

Enfatizó que la presencia de la Comisión muestra un compromiso con la transparencia y la inclusión, debido a que por vez primera se construye una idea electoral desde la escucha activa con la población.

Fortalecimiento democrático no se impone

Dijo que en Chiapas están convencidos que el fortalecimiento democrático no se impone, al contrario, se construye desde las comunidades, los pueblos y las personas; la política solo tiene sentido cuando mejora la vida de la ciudadanía, remarcó.

En las actividades se escuchó a los ponentes a lo largo de cinco minutos cada uno con las siguientes temáticas: libertades políticas, regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones; así como representación del pueblo, tema de partidos en fiscalización y financiamiento, entre otros.

Finalmente, Conde Ruiz comentó que la discusión para construir una iniciativa de Reforma Electoral debe reflejar un modelo donde el poder público esté al servicio del bien común y con instituciones confiables.