En México se tiene un consumo per cápita de pescados y mariscos que ronda casi los 13 kilos por año, mientras que la recomendación es consumir 16.5 kilos por año en un adulto, destacando también el consumo en infantes por sus beneficios para la salud y a su vez para la economía de este sector tan importante.
Sabores de cuaresma
El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Alejandro Flores Nava, comentó que están trabajando en la campaña “Sabores de Cuaresma” con la intención de promover los beneficios de consumir pescados y mariscos durante este periodo para impulsar la economía local.
“Comamos pescados y mariscos no solo en cuaresma, sino a lo largo del año por su excelente valor nutritivo. La recomendación es que cada persona consuma 400 gramos por semana, lo que permite también mantener una alimentación balanceada”.
La cuaresma es un evento social y económicamente importante para los diferentes eslabones de estas cadenas productivas, donde laboran 300 mil personas de manera directa y genera casi un millón de empleos indirectos en el país. La actividad acuícola representa más del 30 % de la producción nacional.
Hizo un llamado a los consumidores a realizar compras responsables, es decir, evitar los productos que se encuentran en veda para evitar la sobre explotación y sobre demanda porque deja como consecuencia el aumento de precios.
Se debe diversificar el consumo. Además del huachinango, el camarón, el pulpo y el ostión, se producen para venta la sierra, la corvina, la sardina, el jurel, el bagre y también las especies acuícolas, como la tilapia.
Otras opciones
También, en México se produce una gran variedad de especies que son más económicas, como el jurel, la lisa, la sierra, la curvina, el bacalao del golfo, el bagre, el ronco, el pargo lunarejo, la palometa y la cintilla.
Destacó la importancia social y económica de la actividad acuícola y pesquera porque contribuyen a la soberanía y seguridad alimentaria, así como a la sana alimentación.