Andrés Carballo Bustamante, director del Instituto Estatal del Agua, sostuvo que en Chiapas existen 135 puntos de descarga de aguas residuales sin tratamiento, entre ellos destacan 82 municipios de la entidad como Berriozábal, Suchiapa y Chiapa de Corzo.
Debido a lo anterior, la Cuenca del Cañón del Sumidero resulta ser una de las áreas naturales más afectadas, a pesar de los grandes intentos por mantenerla a salvo de la contaminación.
Carballo Bustamante expuso que los problemas que más afectan a la Cuenca del Cañón del Sumidero son la disminución y degradación de los recursos forestales, lo cual representa una vulnerabilidad grave ante las inundaciones en centros de población y áreas productivas.
El director se refirió también a la contaminación de cuerpos de agua, suelo y bosque, lo que provoca un rezago de agua potable y alcantarillado, aunado al incipiente desarrollo turístico que ha tenido en los últimos meses el Cañón del Sumidero.
Bustamante destacó que el 90 por ciento de las afectaciones al Cañón se debe a la población, que en su conjunto engloba a un total de 24 municipios, integrada por 864 mil 421 habitantes.
“Gran parte de los contaminantes derivan de las actividades agrícolas de la población que pertenece a las periferias de la cuenca, la cual corresponde al 55%, posteriormente al público urbano, responsable del 30% de contaminación del cañón”, dijo el directivo.
Finalmente, Bustamante señaló la importancia de tener conciencia sobre la contaminación que la población genera al Cañón del Sumidero, misma que causa un impacto negativo no solo en el ambiente si no también en la calidad de vida.