Más de 23 letrinas se han construido sobre los humedales de montaña “María Eugenia“, de San Cristóbal de Las Casas, de los cuales cerca de 200 mil habitantes de esa ciudad se abastecen de agua, indicaron representantes de asociaciones civiles defensoras de los humedales.
Demanda
Por estas acciones, el Consejo de Colonias de Zona Sur y de los Humedales, el Consejo General de la Zona Norte y La Red Ambiental de San Cristóbal, indicaron que levantarían una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra los grupos humanos que dañan y ponen en peligro la salud de la población.
“La denuncia que vamos a interponer ahorita es por el ecocidio y el grave daño a los humedales, pero también por dejar sin agua a la sociedad, es un acto criminal; más ahora que hay una medida sanitaria de salud pública que es el lavado de manos. Hay heces fecales por ese grupo de 100 personas”, expresó Nicolás López Velázquez, miembro de la Red Ambiental e integrante de las colonias del sur.
López Velázquez aseguró que de no avanzar y obtener respuesta inmediata ante la denuncia interpuesta ayer en la FGR, será hasta el jueves que los miembros de las colonias del sur de San Cristóbal, los más afectados por ese problema, comenzarán a movilizarse para bloquear los cuatro accesos a la capital de la región Altos.
Recalcó que han sido más de seis años durante los cuales las colonias del sur han gestionado en diversas dependencias federales y estatales la protección de los humedales de montaña “María Eugenia”, decretado como “Zona de Conservación Ecológica” por el estado y sitio Ramsar a nivel internacional; “las invasiones humanas y construcciones continúan, sin que autoridades locales y estatales hagan algo al respecto, pues no se trata de una extensión de tierra, sino del cuidado y protección del agua”.