A partir de la realización del taller de capacitación “Introducción al Manejo Integral de Cuencas”, funcionarios de Berriozábal solicitaron el acompañamiento técnico del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), para diseñar e implementar un programa de manejo de cuencas dentro del plan de gobierno municipal.

De esta forma, refieren, se consolida un compromiso institucional con la gestión sustentable del territorio, considerando que la cuenca hidrográfica es una vía idónea para manejar de manera sustentable los recursos naturales y mitigar y reducir la vulnerabilidad ante los desastres hidrometeorológicos.

El objetivo del taller fue desarrollar capacidades técnicas y dar a conocer a funcionarios municipales sobre la importancia del manejo integral de cuencas en el desarrollo sustentable. Asistieron, además, miembros del Consejo Estatal de Rehabilitación y Saneamiento de Microcuencas.

Destacaron la importancia del Inifap en la generación de conocimientos aplicados para el manejo integral de cuencas y presentaron casos de éxito en cuencas piloto. Profundizaron en la “Metodología de Intervención para el Manejo Integral de Cuencas con Sentido Social”, generada por el instituto.

Con este tipo de actividades el Instituto promueve la investigación aplicada y la capacitación técnica para el fortalecimiento de estrategias sustentables en la gestión de recursos naturales, consolidando alianzas con gobiernos locales y organismos estatales.

A la par, en el Campo Experimental Centro de Chiapas del Inifap, representantes de este organismo expusieron los avances logrados en el desarrollo de tecnologías y estrategias para mejorar la producción agrícola y ganadera en la región, ante funcionarios estatales.