Continúa incertidumbre en escuela Juana de Asbaje

Padres de familia de la escuela secundaria Juana de Asbaje, ubicada en Bochil, en la que el 7 de octubre se intoxicaron 110 alumnos, informaron que siguen en la incertidumbre debido a que no les han entregado los resultados de los análisis que las autoridades mandaron a hacer a la Fiscalía General de la República (FGE).

Una madre de familia que pidió el anonimato, dijo que causaron “molestia” los comentarios hechos la mañana de este martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que los alumnos no se intoxicaron con cocaína.

“No les pareció y hay molestia de muchos padres porque el presidente dijo que no era cocaína, sino una intoxicación, pero tampoco dijo qué tipo de intoxicación y eso no les pareció”, agregó.

Por eso, abundó, “es importante que las autoridades den a conocer los resultados de los análisis” para que los estudiantes regresen a clases, pues ya perdieron más de dos semanas.

La madre consultada, cuya hija se encuentra entre los 110 estudiantes que resultaron intoxicados -72, según las autoridades de salud estatal- reiteró que a más de dos semanas del caso, “hay mucha incertidumbre de muchos padres de familia que no quieren mandar a sus hijos a la escuela”.

Comentó que los padres de los 452 alumnos están divididos en partes iguales entre los que ya quieren que los jóvenes reinicien clases y los que exigen que antes se den a conocer los resultados de las pruebas y se castigue a los responsables.

“Hay padres que ya no quieren que se siga con la búsqueda de los culpables porque tienen miedo de que les pase algo a sus hijos. Otros sí quieren que los encuentren porque dicen que si lo dejan pasar esta vez, la siguiente podría ser peor, que ya no solo estén hospitalizados, sino que podría haber hasta muertes”.

Lo que sí es un hecho, añadió la madre de familia, es que se cambiará el turno vespertino al matutino por la seguridad de los jóvenes.

“El acuerdo es que entren a las 7 horas y salgan a la 14, y que los alumnos vayan desayunados o lleven desayuno a la escuela”.

Expresó que muchos papás que todavía no quieren que sus hijos regresen al centro educativo porque a los hijos “les puede pasar algo o los pueden amenazar”.

Comentó que las autoridades todavía no les han informado si será removido el director de la secundaria, Gregorio Wenso Velázquez Velasco, pero “va a salir porque los papás ya no quieren que siga”.