Continúan sin luz en la Meseta Comiteca

Fuertes vientos provocaron la caída del poste. Cortesía
Fuertes vientos provocaron la caída del poste. Cortesía

Se trabaja en un plan de contingencia por instrucciones de la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, luego de la caída de una torre de alta tensión en la población López Hernández, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza.

La situación se generó por fuertes vientos y crecidas de lluvias. “Se mantendrán labores ininterrumpidas de restablecimiento hasta alcanzar al 100 % de los usuarios afectados”, expusieron trabajadores de la paraestatal.

“Porque el viento es uno de los nueve guardianes de tu pueblo”, escribió Rosario Castellanos en el Balún Canán, contrario a ello, fueron los fuertes vientos y las lluvias que han prevalecido en la región en los últimos cinco días, que el día martes 8 de octubre colapsó una torre de alta tensión, dejando sin luz a miles de usuarios.

Trabajo continuo

“Continúan trabajadores de CFE laborando para restablecer la energía eléctrica en los municipios de Comitán, Margaritas y Trinitaria. Se ha restablecido el 34 % del suministro a usuarios afectados”, informó la paraestatal al corte informativo de esta edición.

Detallaron que instalaron plantas para los servicios de la comunidad, esto en sitios como en el palacio municipal, la antena de telecomunicación y gasolinera en el municipio de Comitán, así como una bomba de agua potable. También en lugares como El Encanto, del municipio Margaritas. Con plantas a disposición conforme vayan surgiendo las necesidades de la comunidad.

Despliegue

El total del despliegue por parte de la CFE fue de 119 trabajadores electricistas, 11 grúas, 25 vehículos, dos vehículos todo terreno, seis torres de iluminación y más de 20 plantas de emergencia que laboran en zonas prioritarias.

Los trabajos son arduos, en los videos que compartió CFE se ve a los trabajadores cruzando ríos caudalosos en zonas donde no es posible acceder con grúas.

Las maniobras de restablecimiento se realizaron en helicópteros para agilizar los trabajos.

“El helicóptero traslada postes para reconstruir el tramo de la línea afectada. De ejecutar estos trabajos de manera manual, implicaría invertir cinco veces más tiempo. Nuestro personal tiene alta capacitación para realizar estas maniobras con seguridad y alto compromiso para restablecer el servicio en el menor tiempo posible”, dijo la Comisión.

La paraestatal prometió que “se mantendrán labores ininterrumpidas de restablecimiento hasta alcanzar al 100 % de los usuarios afectados” y concluyó explicando que esta “en plena coordinación con los gobiernos estatal y municipales para la atención de la contingencia”.