Continúan trabajos a favor del autismo

Continúan trabajos a favor del autismoEn el evento estuvieron presentes miembros del Sistema DIF Chiapas. CP

La Asociación TEA, la cual se encargó de generar la reforma a la Ley Estatal de Autismo, reconoció el trabajo que realiza la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Balderas Hernández, quien encabezó la presentación del Modelo Chiapas TEA a DIF municipales.

Modelo

El modelo es un esfuerzo de la Secretaría de Salud por construir espacios amables con las personas con autismo en todos los rincones de la entidad, dijo Anabel Medina, miembro fundadora de la AC representativa del autismo en el estado.

Explicó que estas acciones buscan disminuir las brechas de desigualdad en el neurodesarrollo de la niñez chiapaneca.

Por ello celebró la integración de la presidenta Leila Balderas Hernández, quien tras ser invitada por la A.C. TEA Chiapas, de manera responsable y sensible se integró a estos trabajos que buscan asegurar la oferta de servicios públicos de detección oportuna, atención clínica especializada e intervención terapéutica integral para la población pediátrica con sospecha o diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA).

Durante la reunión se mencionó se incluirá las capacitaciones a personal de salud y trabajadores de los DIF municipales, con el fin de brindar una intervención integral y reforzar el primer, segundo y tercer nivel de atención; además de brindar un acompañamiento para fortalecer los servicios que ofrece el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en cada rincón del estado.