Mejoras en el clima laboral, sensibilización al personal, mayor compromiso social y descuentos al Impuesto Sobre la Renta (ISR), son algunos de los beneficios que tienen las empresas al contratar a Personas Con Discapacidad (PCD). “Tenemos que empezar a pensar en la cohesión social en la comunidad tuxtleca”, destacó el secretario de Economía municipal, David Zamora Rincón.
Quien destacó que, empresarialmente, es una estrategia con la cual las unidades de negocio pueden mejorar su imagen con sus clientes potenciales y ciudadanía, pues fomentan una imagen de ser empresas que tienen una gran responsabilidad social. El doble impacto viene con un beneficio económico a través de los impuestos.
Por su parte, el director de Fomento Económico del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gilberto Ruiz Cáceres, aclaró estos beneficios económicos marcados por la legislación que tienen las empresas que contratan a PCD.
“Todas las obras civiles que haga la empresa para favorecer la movilidad y la inclusión son deducibles, y en el caso del ISR, el 25 % del salario de los trabajadores con discapacidad es deducible”, detalló.
Sostuvo que han trabajado y platicado con varias empresas para dar a conocer los beneficios fiscales que se tienen al contratar a personas con discapacidad, en búsqueda de construir un ecosistema para la inclusión laboral e igualdad laboral.
“Es muy importante que el empresario conozca estas ventajas y virtudes, y a partir de ahí construir una cultura de la diversidad, sobre todo de la inclusión”, agregó.
También destacó que cuando la ciudadanía y empresas escuchan el término de inclusión social, “muchas de ellas no imaginan lo importante que es”, y ejemplificó en la necesidad de que al momento en que una empresa contrate a personas con discapacidad, debe tener acceso a elementos que faciliten la movilidad de las personas, como la implementación de rampas.