Contratarán a casi dos mil asistentes electorales

La Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), informó que tienen contemplado contratar a 1692 capacitadores y capacitadoras asistentes electorales locales (CAE) más 283 supervisores y supervisoras (SE) que realizarán diferentes tareas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

En la última sesión del Consejo General, se estableció el procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de las y los SE y CAE, que se realizará considerando la igualdad de oportunidades para todas las personas y sin discriminación alguna por género, origen étnico, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias, identidad sexual o expresión de género, estado civil o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Las y los supervisores electorales serán responsables de coordinar, apoyar y verificar las actividades realizadas por las y los capacitadores electorales en el buen funcionamiento de las mesas directivas de Casilla.

Las y los capacitadores asistentes electorales se encargarán de apoyar en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, así como en la preparación e integración de los documentos y materiales electorales de las elecciones locales.

Dicha convocatoria estará vigente a partir del sábado 20 y hasta el lunes 29 de marzo del año en curso, y el registro será en línea a través del link: https://pef2021-reclutaseycae-local.ine.mx.

Al respecto, Antonio Montoya, representante de Movimiento Ciudadano, pidió a la Comisión Permanente mayores detalles respecto a dicha convocatoria con el fin de que las personas contratadas sean estudiadas meticulosamente, con el fin de que sean integradas bajo certeza y confianza.

Sofía Martínez, consejera presidenta de la Comisión, externó que a fin de garantizar la imparcialidad se contratarán a 1692 asistentes y 283 supervisores que van en una figura de espejo establecidos por los distritos del Instituto Nacional Electoral (INE).

Blanca Estela Parra Chávez, consejera integrante de la Comisión, explicó que es de importancia poner en claro la figura del espejo, en la que no hay que esperar que el número de supervisores y capacitadores corresponda por municipios sino por territorios específicos establecidos desde la lógica del INE.

Simulacro

Parra Chávez, en otro punto de la sesión, externó que es un tema fundamental garantizar las capacitaciones a las diferentes figuras en las que se lleva un buen ritmo de trabajo.

“Me parece que habría que puntualizar situaciones, en lo particular hablar sobre los simulacros, de transmitir conocimientos a través de una práctica que es ampliamente utilizada por diferentes instituciones”, dijo.