Contribuyentes deben ser cuidadosos con sus declaraciones

Este año las personas morales, que son las primeras que deben presentar su declaración fiscal a más tardar el último día de marzo, deben revisar con buena anticipación que todos los ingresos que tienen facturados registrados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sean los que ellos tienen contemplados dentro de su contabilidad.

Al respecto, el contador público certificado René Cruz Montalvo dijo que es común que a algunas empresas les soliciten facturas, pero después les solicitan la cancelación, misma que no se hace o no como debería ser, por lo que el SAT las sigue acumulando como ingresos.

Entonces, la empresa presentará una declaración anual sin conciliar esos ingresos, por lo la autoridad fiscal lo tomará como discrepancias o diferencias, entre la información que tiene registrada en su plataforma y los datos que están presentando los contribuyentes.

Enfatizó que deben tener cuidado tanto personas morales como personas físicas: “Hay que tener mucho cuidado con el tema de los folios y la facturación de los ingresos, para no tener ningún requerimiento o sanción luego de presentar la declaración”.

En términos de los egresos de los contribuyentes es algo similar, se debe revisar si todas las facturas que tienen contempladas como deducciones las personas morales y físicas, efectivamente son las que tiene registradas el SAT, si alguna no fue cancelada por error o por cualquier razón a solicitud del proveedor.

El contador habló sobre las declaraciones anuales de las personas físicas, el grueso de los contribuyentes en México; tienen que revisar las deducciones que hicieron durante el pasado ejercicio fiscal de 2022. Lo que ya no hicieron en ese periodo ya no lo pueden hacer este año.

Las deducciones que pudieron tomar en cuenta las personas físicas son gastos funerarios, gastos médicos facturados por hospitales o médicos particulares pagados con tarjeta de crédito o débito, gastos ópticos, transporte escolar, un porcentaje de colegiaturas en nivel básico.

Mencionó que uno de los cambios que traen este año los formatos de declaración anual, es que hasta el 2021 solamente estaban contemplados para las personas morales, dos estados financieros básicos y a partir de 2022 se tomarán en cuenta cuatro, además de que tendrán que elaborarles notas.