"Patricia de los Santos * CP. Ante el anuncio del alcalde Francisco Molina Moreno, con relación a la construcción de la cárcel distrital de Chiapa de Corzo en el poblado conocido como ""El Canelo"", habitantes de este lugar aseguraron que no permitirán que les quiten ni una de las 31 hectáreas que poseen, para que se realice esta obra.
En entrevista, Enrique Sánchez Pérez y Domingo Conde, habitantes del poblado Nuevo Nucatili, informaron que desde 1994, fecha en que se intentó construir en El Canelo el Centro de Readaptación Social (Cereso), conocido ahora como El Amate, ubicado en el municipio de Cintalapa, el pueblo de Chiapa de Corzo les autorizó en asamblea apoderarse de dicho predio, con el objetivo de que se impidiera la construcción.
Alrededor de 25 familias se mantienen desde esa fecha en posesión de las 31 hectáreas, las cuales utilizan como tierras de cultivo, para poder subsistir.
Los inconformes dijeron que buscarán la ayuda de las comunidades vecinas, entre ellas, Paso Achiote, Zapata I y Carmen Tonapac, para realizar acciones de protesta por esta obra, la cual se pretende tener lista en seis meses, de acuerdo con la declaración de Molina Moreno.
Sánchez Pérez y Conde desmintieron las versiones del alcalde en algunos medios de comunicación, respecto a que el proyecto está consensado.
""Nosotros que vivimos ahí, ni siquiera lo sabíamos. Lo supimos por una noticia de la televisión. zCómo es posible que diga que ya se consensó?, cuando ni la gente de la cabecera lo sabía"", expresaron.
""La gente aquí en Chiapa no quiere cárcel, ya se lo hizo saber una vez al gobierno, y ahora otra vez, el traidor de Paco Molina autorizó el proyecto de la construcción de una cárcel sin consultarlo al pueblo, pues ahora otra vez les decimos que no lo vamos a permitir"", manifestaron.
Como primera actividad de protesta, los pobladores repartieron volantes en la cabecera municipal, informando a la población de las pretensiones de edificar la obra, en el mismo terreno donde hace más de una década se pretendió hacer el Cereso.
La otra parte, que sí
quiere cárcel
A raíz de la aparición de los volantes de los campesinos inconformes agremiados a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), aparecieron otros volantes, ahora firmados por un supuesto ""comité ciudadano por un municipio libre"", encabezado por el alcalde.
En el volante se manifestó que no se podía anteponer los intereses oscuros de 13 campesinos invasores, por el interés general del pueblo el cual tiene 22 mil habitantes, así mismo se convocó a la población en general a participar en una asamblea pública para manifestar su postura al respecto.
A esta reunión efectuada el pasado miércoles, asistieron aproximadamente unas 50 personas, la mayoría de ellos representantes de las comunidades y colonias, los cuales vieron con beneplácito la construcción de la cárcel.
Sobre la versión de los campesinos de que no se le consultó a los pobladores, el edil dijo que siempre, desde que era candidato manifestó su intención de hacer realidad el anhelo de los chiapacorcenos, de ver trasladada la prisión a otro lugar, además recalcó que su administración no apoyaría un proyecto unilateral sin consenso de la mayoría, sobre todo sin antes privilegiar el diálogo, por ello, recalcó que no cederá al capricho de unos cuantos que no quieren que se construya la penitenciaría.
Molina Moreno al dirigirse a los agentes municipales y representantes de barrios ahí reunidos, informó que para que se realice dicha obra, ya existe un presupuesto asignado del fondo de Seguridad Nacional, por lo que se prevé que esta construcción esté lista dentro de siete meses.
Peligro constante
Este lugar, anteriormente estuvo ubicado en el Centro Cultural Ex Convento de Santo Domingo, sin embargo, hace unas décadas fue cambiado a la presidencia, donde casi sólo se ""hospedaban a los bolos"", sin embargo, con el paso del tiempo, este centro fue elevado al rango de cárcel distrital, sin tener las condiciones necesarias para serlo.
En el interior de la cárcel existen muchas irregularidades que evitan la rehabilitación. En tres cuartos de 3x2 metros viven los 100 presos hacinados, algunos llevan hasta cinco anos recluidos, incluso hay un menor de edad preso, dos enfermos graves sin atención médica y un abuelo de 78 anos de edad, además de todas las carencias elementales, educación, talleres, áreas verdes, entre otros.
Esta cárcel colinda a un costado, y por la parte de atrás, con dos escuelas primarias, la Chiapa Unida y la Ángel Albino Corzo, el director de esta última, Fernando Escobar Hernández, informó que los 416 ninos que estudian en centro educativo, se han llevado varios sustos.
""Como seis veces hemos tenidos que salir corriendo con todo el alumnado, hemos brincado bardas pidiendo permiso a los vecinos es un peligro, sobre todo cuando no teníamos puerta de emergencia, el susto más grande lo llevamos hace poco, los ninos han sido hasta gaseados, por eso apoyamos el cambio de la cárcel y vemos con tristeza que hay gente que se opone"".
Secretaría de Gobierno zmediadora?
El Ayuntamiento encabezado por Molina Moreno, aseguró que desde un principio buscó el diálogo con los campesinos por la posesión del predio, propiedad del Gobierno del Estado, ""primero dijeron que sí, luego quién sabe por qué dijeron que no"", senaló.
Por ello, informó que es la propia Secretaría de Gobierno quien está dialogando con ellos, para que permitan la construcción de la obra, sin embargo, en una entrevista sostenida con los campesinos, éstos dijeron que sí están sosteniendo un diálogo con al citada dependencia, sólo que para regularizar sus terrenos, ""nunca hemos hablado de que vamos a dar las tierras para la construcción de la cárcel"", precisaron.
En un comunicado reciente, los campesinos dijeron que no se oponen a que se haga la obra, sino a que se construya en su predio, además manifestaron que los asistentes a la reunión del miércoles, autonombrados ""comité del pueblo"", supuestamente conformado por agentes municipales y presidentes de barrios, ""fueron comprados para adular al presidente y sus intenciones de construir la cárcel"", toda vez que las 50 personas reunidas, a consideración de los campesinos, no representan a los 22 mil habitantes.
"