El pasado martes 24 de octubre el huracán Otis golpeó las costas de Guerrero, principalmente a Acapulco, dejando a su paso una devastación como pocas veces se ve en México, y con ello las familias del lugar padecen el desabasto de productos básicos.
En pocas horas el huracán Otis pasó de ser una tormenta tropical a convertirse en uno de los fenómenos más devastadores en la historia reciente del país, pues alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir Simpson, lo que dejó como resultado el desabasto de agua potable, energía eléctrica, alimentos básicos y, peor aún, a algunas personas sin vida y desaparecidas.
A lo anterior se suma la poca fortuna de muchas personas que también perdieron todo en sus hogares o que se quedaron con viviendas prácticamente inhabitables.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la ayuda aún es insuficiente, por lo que se ha hecho un llamando a la sociedad civil en general para aportar, ya sea recursos económicos o ayuda en especie, a través de víveres no perecederos como alimentos enlatados, leche, agua embotellada, artículos de higiene personal, productos de limpieza, ropa en buen estado, cobijas y lo que se considere de utilidad para nuestros paisanos mexicanos.
Si deseas ayudar a las familias que se encuentran en medio de esta situación en Guerrero, puedes hacerlo a través de instituciones como la Iglesia católica, la Cruz Roja Mexicana o el Sistema Estatal de Protección Civil.
Iglesia católica
En el caso de la Iglesia católica, esta ha habilitado una cuenta para aportaciones económicas a Cáritas Mexicana, I.A.P., BBVA, 0123456781, clabe: 012180001234567815. Las personas que soliciten sus recibos de donativo pueden enviar un correo electrónico a donantes@caritasmexicana.org, y a contadorgeneral@ceps.org.mx; en el correo se pide anexar datos fiscales, así como el comprobante de su depósito. Para mayores informes pueden comunicarse a los teléfonos: 5555982391 y 5555987512.
Protección Civil del Estado
A partir de ahora ya se encuentra activado un centro de acopio en las oficinas de Protección Civil del Estado, ubicadas en la carretera a Emiliano Zapata, kilometro 1.9 de la colonia Terán.
Protección Civil de Tuxtla
A partir de ayer sábado se pusieron en marcha las instalaciones de la base Conadec, perteneciente a la Dirección de Administración de Emergencias y Capacitación, localizadas en el libramiento Norte Poniente, esquina prolongación de la 3a. calle Poniente Norte, sin número, para recolectar los apoyos humanitarios, en horario comprendido entre las 8 de la mañana y las 9 de la noche.
Asimismo, a partir de mañana lunes 30 de octubre, en las instalaciones del edificio Valanci, 2o. piso, con un horario de 9 de la mañana a 7:30 de la noche.