Convocan a formar parte del Comité de Personas Refugiadas

Convocan a formar parte del Comité de Personas Refugiadas

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) abrió una convocatoria para la elección de los ciudadanos voceros que conformen el Comité de Personas Refugiadas del Mecanismo Cuatripartito para la Protección e Integración de las Personas Refugiadas y con Protección Complementaria en México.

Dicho puesto es por un año a partir de su incorporación, sin recibir remuneración o contraprestación alguna por su participación en las sesiones de trabajo.

La convocatoria está dirigida a personas integrantes de organizaciones conformadas por personas refugiadas (RLO) establecidas y operando en México, personas reconocidas como refugiadas o con protección complementaria de manera independiente, o personas reconocidas como refugiadas o con protección complementaria que hayan obtenido la naturalización y cuenten con dependientes reconocidos como refugiados.

La invitación fue publicada el 17 de enero del presente y concluye el 17 de febrero. La recepción de documentos de postulación se llevará a cabo de manera presencial en las oficinas de la Comar o vía correo electrónico a la cuenta rsolis1@segob.gob.mx, mismas que se recibirán a partir de la publicación de la convocatoria, hasta el cierre de esta a las 13:00 horas.

La etapa de análisis y selección de las organizaciones se llevará a cabo del 18 al 21 de febrero. Luego, se iniciará una etapa de notificación y nombramiento de las personas voceras del Comité, que se llevará a cabo el día 24 del presente.

Perfiles

Las personas postuladas para formar parte deberán contar con alguno de los perfiles que se señalan: ser una persona a quien la Comar le haya reconocido la condición de refugiado u otorgado protección complementaria o ser una persona a quien la Comisión le haya reconocido la condición de refugiado u otorgado protección complementaria. Así como ser representante/integrante de una organización conformada por personas refugiadas, integrada en su mayoría por personas refugiadas,