En Chiapas hay una urgencia de diagnóstico temprano y políticas públicas integrales para detectar y tratar el cáncer infantil, una enfermedad que tiene una supervivencia del 20 % por falta de acceso a tratamientos y detecciones en etapas tardías; se destacó en la conferencia “Unidos contra el cáncer infantil, diagnóstico de vida”.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el evento, que se realizó en el Palacio Municipal, fue encabezado por la regidora Indra Toledo, contó con representantes del DIF estatal, de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Chiapas y profesionales de la salud.
Durante su intervención, la regidora reveló datos alarmantes: en México, cada 90 minutos un menor es diagnosticado con cáncer, y cada cuatro horas uno fallece.
Al año, más de cinco mil familias enfrentan este padecimiento; mientras que en Chiapas, más de 400 niñas, niños y adolescentes reciben tratamiento en el Hospital de Especialidades Pediátricas.
Sin embargo, el 75 % llega en etapas avanzadas, reduciendo sus posibilidades de supervivencia al 56 %. “No son cifras frías: son nombres, historias y vidas”, subrayó Indra Toledo.
Síntomas y urgencia de acción
La oncóloga pediatra, Rocío Ramos Lira, detalló algunas señales de alerta, tales como fatiga inexplicable, pérdida de peso, moretones sin causa, fiebre persistente y dolores de cabeza con vómitos.
“El cáncer infantil no discrimina. La detección temprana salva vidas”, insistió, destacando que en países desarrollados la supervivencia alcanza el 80 %, frente al 20 % en México por falta de acceso a tratamientos.
El regidor Francisco Rojas Toledo, presidente de la Comisión de Salud, criticó la priorización de recursos en campañas políticas: “hay dinero para elecciones, pero no para salvar vidas”, pronunció.
Llamó a los funcionarios a actuar con humanidad y anunció su compromiso para impulsar apoyos a pacientes.
Karina Niño de León, presidenta de Amanc Chiapas, reconoció avances en diagnósticos oportunos pero pidió redoblar esfuerzos. “Necesitamos voluntarios, donaciones y conciencia social. Juntos somos más fuertes que el cáncer”.