Owl Chiapas, organización dedicada al cuidado, protección y revaloración de la vida silvestre; así como del manejo sostenible de nuestros recursos naturales, principalmente en el estado de Chiapas, convocó al 4to Festival Mexicano de las Serpientes en Berriozábal.
Destacaron las actividades interactivas, talleres educativos, exhibiciones de reptiles, concurso de fotografía y muchas sorpresas para chicos y grandes.
“El festival no solo celebra la increíble diversidad de serpientes en México, sino también rinde homenaje a su papel ecológico. Ven y descubre por qué. ¡Cuidarlas es también proteger nuestro futuro!”, compartió la organización.
Concurso de fotografía
El certamen está dirigido a todo entusiasta de la vida silvestre. Para elegir al ganador deberá cumplir con lo siguientes requisitos: máximo dos instantáneas por persona; no animales en cautiverio; datos para las imágenes, nombre del participante, teléfono y correo, nombre común y científico del ejemplar en caso de conocerlo; la recepción de imágenes es a más tardar el 18 de julio, al correo ecansecorodriguez@gmail.com.
El concurso premiará a los tres primeros lugares el día 20 del presente mes, durante el 4to festival de las serpientes en la UMA Santa Cecilia.
Diversidad
Chiapas alberga aproximadamente 110 tipos de serpientes, lo que representa cerca del 34 % de las especies nacionales (322); entre ellas unas 20 especies venenosas. Se incluyen cerca de 250 culebras (no venenosas), 44 víboras, 15 coralillos, serpientes marinas, ciegas, boas y más.
Existen grupos como la Red para la Conservación y Divulgación de Reptiles Venenosos de Chiapas, que difunden información, capacitan a comunidades y promueven manejo adecuado y respeto.
En hospitales como el de Comitán, han atendido 144 mordeduras entre 2009 y 2018; el 90 % de víctimas eran campesinos.
Cabe señalar, las serpientes contribuyen al control de plagas como roedores e insectos, ayudan a regular ecosistemas y su veneno tiene aplicaciones farmacológicas y son presas de aves rapaces y mamíferos; parte de la mitología mesoamericana (Quetzalcóatl, Coatlicue).