Copladem se repartirá con láminas  y tinacos

A pesar que los recursos destinados para el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem) se tienen que enfocar para obra pública, en el municipio de Oxchuc ese dinero se va a distribuir en la entrega de láminas, ollas de café y tinacos para que las protestas de la población tengan una salida pacífica, puntualizó Patricia Mass Lazos, vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Congreso local.

Este dinero, que envía la Federación, tiene un enfoque bien definido, pero ocho mil pobladores piden que se entregue con base en los “usos y costumbres”, a fin de evitar nuevos enfrentamientos y esperan que los compromisos se puedan cumplir por parte del concejal presidente Alfredo Sántiz Gómez y todo su Cabildo.

La molestia social se generó meses después de que el concejal presidente no cumplió lo prometido y, solamente, los apoyos llegaron a un porcentaje reducido de comunidades, lo que alertó al resto de la población.

Mass Lazos aclaró que todos los problemas que se han registrado en el municipio han sido en el orden social, no religioso; no obstante, las consecuencias fueron bloqueos carreteros y hasta amenaza de subir de nivel las protestas si los acuerdos no se cumplen.

“Nunca se debieron entregar estos apoyos a absolutamente nadie, porque el dinero que ha estado destinando es para infraestructura”, apuntó.

Añadió que la población no quiere la salida de Sántiz Gómez; lo único que le demandan es que entregue los apoyos del Copladem con base en los usos y costumbres. La temática que ha seguido el alcalde es el diálogo, inclusión y, ahora, se busca la solución que es la entrega de los insumos.

Finalmente, aunque organismos electorales realizaron una consulta en la zona y, posteriormente, las elecciones fueron por usos y costumbres (sin los partidos políticos) como los mismos pobladores lo demandaron para tener paz y gobernabilidad, los problemas políticos siguen activos en el municipio.

Evitar violencia

Al respecto, Alfredo Sántiz Gómez, presidente municipal de Oxchuc, hizo un llamado a las comunidades para que se sumen a la unidad.

El edil dio a conocer que luego de un periodo de conflictos y confrontaciones, se busca que dentro del mismo pueblo y sus habitantes puedan concertar para evitar hechos de violencia.

Precisó que las 29 comunidades del municipio habían permanecido divididas por el mal actuar de las autoridades que en los últimos seis años mantuvieron una lucha encarnizada por el poder, confrontando la ideología de los habitantes de este municipio tseltal.

El alcalde solicitó a Jaime Ramírez Maza, representante de la Secretaría de Gobierno, que prevalezca el estado de derecho, y evitar que se repitan hechos de sangre.

“Reconocemos el apoyo que han brindado, la apertura de las autoridades ha permitido que el municipio se mantenga en paz. Nos corresponde trabajar para que los conflictos se terminen y estar al pendiente de las necesidades del pueblo”, expresó.

Este llamado fue durante la inauguración de un campo de futbol, con un costo estimado de siete millones de pesos a beneficio de los jóvenes indígenas.

El alcalde informó que la obra fue ejecutada con recursos federales y estatales, por ello exhortó a los jóvenes unirse a la gran cruzada por el deporte y “dejar los malos vicios”.

“Agradecemos a las autoridades por los apoyos que ha brindado al municipio, principalmente las acciones para devolver la paz”, finalizó.