"El problema en el noroeste de Chiapas, en el nuevo municipio de Belisario Domínguez, con los comuneros habitantes de Los Chimalapas, y otro más ubicado en los Altos, entre Chenalhó y Chalchihuitán, son dos de los más notables pendientes que persisten en la actualidad aquí, no obstante que la instrucción que tiene la Secretaría de la Reforma Agraria hasta el último día de esta administración es la de ""concentrar esfuerzos para solucionar todo conflicto agrario existente en el país"".
No se mencionan los casos de invasiones recientes o antiguas que han permanecido por algún tiempo y que después reclaman lo que sus protagonistas llaman regularización -es decir, la legalización de la ocupación irregular-, sino problemas que se distinguen por su complejidad y que necesitan una atención especial.
La dependencia del Gobierno Federal ha informado en su momento que alrededor de 769 conflictos agrarios recibieron solución definitiva en el país con una inversión de dos mil 882 millones de pesos durante los últimos cinco años, los que -también para exponerlo a modo de los clásicos- promediados equivalen a haber resuelto la mitad de un caso cada 24 horas, es decir, uno completo en 48 horas.
Pero es el caso que ayer la dependencia federal hizo circular un documento en el que da a conocer que tras un análisis realizado por la Universidad Autónoma de Chapingo, se destaca -en general, sin precisar esos casos específicos ni identificacarlos- que las acciones de la Secretaría de la Reforma Agraria resolvieron conflictos en zonas altamente marginadas, entre las que figuran los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, entidades con alta concentración de población indígena.
Es aceptable que se haga un reconocimiento a la Secretaría e incluso al Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer), sin embargo, no se puede perder de vista que dos asuntos muy importantes en los que también hay población indígena, están pendientes.
Pero además, el citado Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural de la dependencia federall está siendo citado como fuente de información en este momento en Oaxaca, en cuanto al tema Chimalapas, sobre supuestas y ascendentes cifras de hectáreas que los vecinos nos acusan de invadir en Belisario Domínguez.
Está bien el reconocimiento, sin duda es merecido, pero es necesario que el llamado Cosomer salga cuanto ante a aclararles a los hermanos oaxaqueños que están en un error.
"