El impacto significativo que ha generado la covid-19 en varios sectores productivos ha traído como consecuencia que la informalidad aumentara en varios espacios del ramo turístico, y ello se traduce en una competencia desleal para quienes cumplen con todas las obligaciones laborales, puntualizó Pablo Albores León, presidente de la Alianza del Segmento de Naturaleza A. C.
Refirió que esto ocurre porque se han creado muchas empresas turísticas, sin embargo, la falta de recursos hizo que a un gran porcentaje de empleados no los registraran ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa un detrimento para los trabajadores.
Una de las situaciones que se han observado, remarcó, es que antes habían cuatro compañías formales (aparte de los centros ecoturísticos) que ofertaban destinos de naturaleza y que cumplían con todos los lineamientos que exigen las autoridades, sin embargo, en los últimos meses se elevaron hasta 30, las cuales promueven los mismos espacios pero sin ningún tipo de certificación.
Esta irregularidad, comentó el líder del sector, ha incrementado por la falta de una unidad de verificación por parte de la Secretaría de Turismo. Lo importante, dijo, es que los visitantes (nacionales e internacionales) contraten a compañías que tengan pólizas para cubrir cualquier incidente, que las unidades tengan placas federales y que el personal esté certificado para que en caso de una eventualidad se puedan deslindar responsabilidades.
Albores León consideró que la pandemia de la covid-19 también ha generado un impacto en lo que se refiere a una merma en la cantidad de extranjeros que dejaron de venir a Chiapas, debido a que muchos países han restringido los viajes.
En contraparte, lo que se ganó ahora -resaltó- es que más turistas locales y nacionales han mostrado un interés por los destinos de naturaleza que ofrece Chiapas.
El gremio, refirió, tiene preocupación por los repuntes de casos positivos que se han presentado en las últimas y con lo que, si no cambian las cosas, podrían venir algunas restricciones en las actividades comerciales.
Lo que se visualiza para las actividades del ramo turístico es que todo el 2021 será un año de integración de plantillas laborales, de recuperación económica y de fortalecer la industria formal para ofrecer mejores servicios.
Finalmente, el presidente de la Alianza del Segmento de Naturaleza A. C puntualizó que los periodos como Semana Santa y verano se venden solos y reflejan un buen movimiento y flujo de clientes; no obstante, un 30 % de las personas que ahora hacen turismo de naturaleza están viajando en sus vehículos personales, situación que antes de la pandemia no ocurría.