Covid-19 no frena actividades cotidianas

A pesar de entrar a la fase dos del Covid-19 y a las recomendaciones de las autoridades de Salud, en Tapachula las actividades comerciales siguen normales; las tiendas y mercados públicos abiertos, aunque la presencia de clientes ha disminuido en forma considerable.

En los centros de abasto San Juan y Sebastián Escobar, los locatarios han enviado mensajes a la población pidiendo que acudan y consuman lo que llevan a vender los productores de la zona para incentivar la economía local.

Estos pegaron avisos en donde señalan que permanecerán brindando el servicio, aunque tomando todas las precauciones que les han marcado por parte de la Secretaría de Salud, la Jurisdicción Sanitaria VII y el Ayuntamiento municipal.

A su vez, en el primer cuadro de la ciudad, el comercio establecido hasta hoy sigue funcionando en forma normal, aunque la afluencia de compradores ha descendido en forma considerable.

El sector que ha reportado más bajas hasta el momento es el restaurantero, que señala que sus ventas descendieron hasta en un 70 por ciento en estos días, derivado de las acciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia en prevención del contagio por el coronavirus.

Restricciones

Las autoridades municipales desde el lunes cerraron los centros deportivos y recreativos como una medida para evitar posibles contagios de esa enfermedad.

Asimismo, solamente dejaron guardias permanentes para cubrir los servicios básicos y de agua potable, entre otros, además que todas las personas adultas que trabajan en el gobierno local fueron enviados a sus domicilios para que “cuiden su salud”.

Clausuras

A su vez, en un operativo interinstitucional con la participación de las autoridades de Salud estatales y municipales, Protección Civil y policiacas, fueron clausurados al menos 13 establecimientos de bebidas alcohólicas, entre bares, discotecas y centros nocturnos, que no cumplieron con las medidas de restricción de horario ordenadas por la Secretaría de Salud.

Al respecto, el director de Protección Civil Municipal, Julio César Cueto Tirado, mencionó que se trata de las primeras acciones emprendidas, aunque se continuarán con los operativos.

Los establecimientos clausurados son El Refugio, L’María, La Tertulia, Los Amigos, La Puerta Dorada, El Atorón, El Carrusel, Triángulo de las Bermudas, City Pub, Vaqueros, El Rancho, La Doce y Los Hermanos.

En los operativos participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado y Municipal, Fiscalía General del Estado, autoridades de Salud y Protección Civil, buscando con ello “minimizar los riesgos de contagio por el Covid-19”.

Frailesca

En tanto que en el municipio de Villaflores, las actividades cotidianas se han visto paralizadas. El sector comercial es afectado porque la población se ha enfocado en realizar únicamente compras de pánico en tiendas de abarrotes o centros comerciales.

Para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco Servytur Frailesca), Jesús Guillermo Rosales Cruz, las pérdidas económicas son visibles desde días atrás y han generado el desplome de más de 60 por ciento de las ventas.

“Únicamente quienes cuentan con abarrotes o se dedican a la venta de productos de limpieza a granel han vendido como nunca, pero restaurantes, papelerías, tiendas de ropa, insumos pecuarios, así como prestadores de diversos servicios que van al día, lamentablemente, sufren la psicosis que existe por el coronavirus y han pasado días sin ganar un peso”, expuso.

Las amas de casa principalmente abarrotan a diario los supermecados para llevarse despensa. Según trabajadores de una conocida bodega, el papel de baño sigue siendo el producto más peleado.

Vendedores del Mercado “Santa Catarina” confiaron que cada día hay menos clientes, incluso la venta de mariscos, muy solicitado en esta temporada, esta baja.

Luego de que las autoridades municipales lanzaron un exhorto a la ciudadanía para evitar salir de sus casas si no le es necesario, este martes fueron cerradas al público las dos unidades deportivas, el centro social, así como la Biblioteca Municipal.

Los mototaxistas son otro grupo afectado, porque al suspenderse las clases y ante la poca fluidez de personas en las calles, no alcanzan a sacar la cuota que les pide su “patrón”.

Antonio Nagata confió que la mayoría de choferes de este popular medio de transporte no cuenta con unidades propias.

Los habitantes de Villaflores también han dejado de viajar a Tuxtla Gutiérrez, donde se concentran los dos casos de coronavirus confirmados hasta el momento, expresó Abenamar Acero, presidente de Taxis Unidos Villaflores-Tuxtla, quien mencionó que desde ayer martes reforzaron la higiene de sus unidades e instalaciones para prevenir contagios por Covid-19.

Varios restaurantes y bares han optado por cerrar sus puertas ante la poca afluencia de visitantes.

Los expendios de cerveza también reportan bajas ventas. Don Mario Solís, dueño de un cervecentro, asegura que la gente ha dejado de consumir alcohol en el marco de la alerta por coronavirus, que ayer entró en la segunda fase de la pandemia.

El alcalde Mariano Rosales, dio a conocer que a partir del lunes la exhortación a la ciudadanía para no salir de sus casas se realizará de seis a ocho de la noche, por medio de las 60 videocámaras con parlantes del C4.