El endurecimiento de las políticas migratorias de los Estados Unidos ha provocado el “encarecimiento” de los servicios de los “coyotes” para cruzar a las personas, sostuvo el director de la organización Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica.
Junto con otros organismos de derechos humanos, mostró su preocupación porque también han incrementado las violaciones a las garantías individuales de los migrantes que buscan llegar a la Unión Americana.
Dijo que las medidas implementadas desde el inicio de la administración de Donald Trump han reducido hasta en un 85 por ciento el número de personas que intentan cruzar la frontera de México a los Estados Unidos.
“Estas políticas también han generado un panorama más adverso para los migrantes, quienes ahora enfrentan una frontera altamente militarizada y un aumento en los costos asociados al cruce irregular”, señaló.
Eso sumado a que los “coyotes” o “polleros” han incrementado los precios para cruzar la frontera. “Si antes cobraban entre mil y dos mil dólares, ahora lo hacen hasta por diez mil dólares debido a la mayor complejidad y riesgos asociados al cruce irregular”, indicó el activista.
Sostuvo que ahora la mayoría de los migrantes se ven obligados a depender de esas redes de traficantes para intentar cruzar pero en un entorno más peligroso y costoso.