De acuerdo con la Sociedad Mexicana de Oftalmología, en México hay 2 millones 237 mil personas con deficiencia visual y más de 415 mil 800 personas con ceguera, quienes enfrentan una serie de dificultades en su vida diaria.
Analizando dicho panorama y bajo el objetivo de innovar en un nuevo modelo para evitar accidentes que comprometan a estas personas, Rodolfo Elín Ruiz Santiago, estudiante de Ingeniería Mecánica del Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez (TecNM/ITTG), creó un bastón inteligente para débiles visuales.
El estudiante de noveno semestre dio a conocer que este prototipo es parte de su proyecto de residencia y actualmente ya funciona al cien por ciento, sin embargo, la sola creación no es todo el trabajo, ya que tiene como finalidad donar cinco modelos a personas con debilidad visual pertenecientes del Sistema DIF Chiapas.
Mecanismo
Explicó que no se trata solo de un bastón, sino que le agregaron dos sensores resistentes al agua, por lo que no habrá problema alguno de que la persona vaya por la calle y empiece a llover.
El sistema cuenta con dos motores vibradores y una pulsera que avisará con anticipación si hay en el camino algo que bloquee el paso; cuando el bastón detecte un objeto o un punto de riesgo para la persona, este sensor enviará una señal a la caja, encendiendo el motor, el cual avisará.
Ruiz Santiago indicó que a diferencia del bastón convencional, este nuevo modelo es totalmente autónomo, ya que una vez encendido la persona podrá empezar a caminar con la seguridad de que el sensor avisará de cualquier riesgo que este al menos un metro de distancia.
“El bastón detectará cualquier objeto que este enfrente, no importa si está por arriba o por abajo, está diseñado para eso, basta con ponerse la pulsera, agarrarlo e irlo moviendo al frente, este detectará algún bache o escalera”, manifestó.
Costo
De hacer las gestiones, posteriormente, para sacarlo al mercado el costo sería de aproximadamente 2 mil 500 pesos, que comparado con los bastones convencionales que oscilan entre los dos mil y tres mil pesos, este resulta accesible.
El estudiante refirió que los bastones convencionales en existencia solo tienen una alarma que la propia persona debe encender manualmente en caso de caídas, por el contrario, el bastón inteligente es totalmente autónomo.