Crean cámara descriptiva para personas invidentes

Alan Gabriel Viamonte Cancino, estudiante de la carrera de Ingeniería en Electrónica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez es miembro del equipo que desarrolló una cámara que captura imágenes para transformarlas en una descripción auditiva para personas que tengan discapacidad visual, esta les describe el entorno en el que se encuentran.

Prototipo

Explicó que este prototipo tan innovador utiliza tecnología de la industria 4.0 como el procesamiento digital de imágenes y la impresión 3D. Su equipo fue uno de los ganadores en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación 2024, en su categoría Industrias Creativas.

Conscientes de las limitaciones para una persona con discapacidad para saber los detalles de los lugares que visita, principalmente con enfoque turístico, decidieron desarrollar un prototipo que pudiera aportar cierto nivel de detalle en modo audio para conocer su entorno

Accesibilidad

Existen aplicaciones de teléfonos móviles similares, para acceder a rutas o describir objetos, pero como tal, no hay una cámara en el mercado igual o parecida, porque aparte de que tiene un precio relativamente accesible, tiene la ventaja que no utiliza internet por lo que se puede llevar a cualquier lado.

Utilizaron la impresión 3D, filamento 3D, un microcontrolador que es el que se encarga del algoritmo del procesamiento digital de imágenes, una cámara fotográfica, además de los modelos de inteligencia artificial.

El equipo está conformado por 5 estudiantes, de Gestión Empresarial, Electrónica y Logística, asesorados por dos maestros de las mismas áreas en el proceso de desarrollo del proyecto. La idea después del concurso nacional es seguir trabajando en el prototipo hasta perfeccionarlo.

Consideran que VisiónarIA, como nombraron el prototipo, tiene un gran impacto social y una gran oportunidad de crecimiento. Están trabajando, por ejemplo, en que sea un poco más rápida, porque tarda unos segundos en hacer la descripción.