Crean oficina de atención a víctimas en Tuxtla Gutiérrez

Alejandra Rovelo, comisionada ejecutiva estatal de Atención a Víctimas para el Estado de Chiapas (CEEAV), informó que la entidad representará la coordinación sur-sureste de la Asociación Nacional de Comisiones Estatales de Atención a Víctimas.

En dicho encuentro nacional se estableció lo siguiente: la mesa directiva estará presidida por el estado de Veracruz; la vicepresidencia por Sonora; la secretaría por Nuevo León; el pro-secretariado por Michoacán; la tesorería estará a cargo de Sinaloa; la pro-tesorería será para Nayarit y como vocales quedaron Chihuahua y Baja California.

En este sentido se generaron cinco salas regionales acordes a las CEAV. La primera ubicada en el noreste, coordinada por Baja California Sur; la de noreste será en Tamaulipas; el centro-occidente tendrá su espacio en Jalisco y la región sur-sureste estará en Chiapas.

Rovelo mencionó que en dicha región estarán Yucatán, Campeche, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Por tanto, los primeros trabajos de dicha sala regional está el establecer contacto con aquellas entidades que aún no cuentan con un CEAV.

“Es necesario que las víctimas tengan un lugar donde acudir para tener una asesoría. A veces no te imaginas que puedes ser víctima de un delito o de una violación de derechos humanos y no sabes cómo ir a denunciar, en qué instancia ir, si estás pasando por un tema de un trauma, incluso que la salud mental está muy por debajo del interés personal de cualquier persona”, comentó la comisionada.

Rovelo recordó la evolución de la CEEAV en la entidad, por la existencia de una Ley General de Víctimas que se crea en el 2013 y una Ley Modelo Espejo en Chiapas del 2015. No obstante, fue durante el presente sexenio se comenzó a instaurar en 2020; hoy forma parte del gabinete ampliado del Poder Ejecutivo, cuenta con autonomía presupuestaria y con decisión.

“En 2020 se crea administrativamente el órgano con este rezago de tener una ley del 2015 y empezamos a tratar todas las recomendaciones de derechos humanos y a localizar a las víctimas, sobre todo de desplazamiento forzado; aquellas víctimas indígenas, mujeres, sobre todo aquellas más vulnerables que requerían una atención inmediata. Entonces nos pusimos a trabajar de inmediato y llevamos ya cuatro años hasta el momento”, externó.

Además, la comisionada reiteró la finalidad de la CEEAV de atender a las víctimas en sus procesos.

“Forma parte de un procedimiento administrativo, no somos investigadores como fiscalía, ni somos jurisdiccionales como un juzgado, sino que somos administrativos y llevamos un acompañamiento de la víctima en su proceso, ya sea penal o en derechos humanos, como la Comisión de Derechos Humanos que tenemos en el estado o como la Comisión Nacional o la Comisión Interamericana, incluso”, precisó.