Crearán Ingeniería Topográfica y Geomática

Actualmente la Dirección de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) trabaja en la actualización del programa educativo de Ingeniería Topográfica e Hidrología, además comenzó los trabajos para la creación de la licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geomática.

Esto lo dio a conocer Mónica Catalina Cisneros Ramos, directora de la facultad, durante la presentación de su primer Informe de Actividades en el que destacó el eje estratégico de Consolidación de la Calidad Académica de la Oferta Educativa. El reto a lograr en 2022, dijo, será concretar el nuevo programa educativo para poderlo ofertar en la convocatoria 2023.

Con la meta enfocada al cumplimiento de cinco vertientes totales establecidas en concordancia al Plan Rector de Desarrollo 2021-2025 de la universidad, Cisneros Ramos presentó su informe ante el rector Juan José Solórzano Marcial y el Consejo Académico de la Facultad.

Pormenorizó el avance en el cumplimiento de los indicadores de medición y temporalidad establecidos al inicio de su gestión, resaltando que, en análisis de la pertinencia de los planes de estudio, actualmente trabajan en la actualización del programa educativo de Ingeniería Topográfica e Hidrología.

Refirió que en 2021 obtuvieron cuatro certificados de acreditación de calidad, tres de ellos por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees) en los programas Educativos de Ingeniería en Geomática sede Tuxtla Gutiérrez, Ingeniería en Seguridad Industrial y Ecología de la subsede Reforma.

De igual forma, en el Programa Educativo de Ingeniería Topográfica e Hidrología, subsede Mapastepec, así como uno más por parte del Comité para la Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología (Caceb) A.C. al Programa Educativo de Ingeniería Ambiental, sede Tuxtla Gutiérrez.

Asimismo, Cisneros Ramos, la primera docente mujer en fungir como directora de esta facultad, manifestó que se obtuvo el ingreso al Padrón Nacional de posgrados de Calidad (PNPC Conacyt) para la Maestría en Ciencias Agroforestales, sede Villa Corzo. “Tenemos una carta de navegación clara y colegiada que nos llevará a la consolidación de nuestra grandeza, hacia donde caminamos indefectiblemente”.

En el marco del 40 aniversario del programa educativo de Ingeniería Topográfica, resaltó el dinamismo, imagen, carácter y rumbo de la facultad, en donde a pesar de enfrentarse a decisiones que replantean su futuro, lo han resuelto mediante el diálogo abierto y respetuoso.

Este programa es uno de los pioneros de esta unidad académica que actualmente cuenta con una sede y cuatro subsedes que ofertan cinco programas educativos, así como dos posgrados y más de 800 alumnos matriculados.