Crece el interés de ventas para paquetes turísticos

Después de que el Gobierno Federal inauguró el Tren Maya en su tramo que conecta a Cancún con Palenque, hay un interés por parte del sector empresarial para la venta de paquetes turísticos, ya que representa un proyecto que podría ser beneficioso a medio plazo.

Consolidación

Sismondi Esparza Flores, presidente de la asociación de Empresas de Turismo de Reuniones, consideró que será a mediados de este año que este proyecto pueda operar al 100 % en todos los sentidos, desde las rutas hasta la venta de boletos en línea.

Mencionó que la experiencia del Tren Maya tendrá que incorporarse a la oferta de viajes en los paquetes que se vendan para Palenque y alrededores, por lo que se espera un beneficio para el norte de la entidad.

En la zona de la Riviera Maya, dijo, hay un mercado muy grande que les llama la atención los destinos como Palenque y se le suman espacios aledaños a todo el circuito que estará disponible en las estaciones.

Oportunidad

El empresario del sector comentó que podría ser en este 2024 cuando se consolide el tema de la comercialización con la empresa que lleva los trabajos. Más allá de la polémica que se ha generado, detalló que este medio de transporte representa una oportunidad.

El reto, enfatizó, es que las autoridades (en sus diversas modalidades) implementen una política de libre tránsito para que todas las personas que llegan a Palenque, después de un viaje de varias horas, y se muevan a otros lugares como San Cristóbal de Las Casas, lo puedan hacer sin mayores complicaciones.

Alta demanda

Esparza Flores comentó que ahora viene otra etapa muy importante, es decir, que las autoridades municipales, estatales y las compañías empujen con acciones locales que abarcan el tema de la capacitación y la adaptación de los destinos que pueden recibir una mayor cantidad de turistas a las que estaban acostumbrados.

Con eso, remarcó, tienen que venir ejercicios de planeación que deben acompañar a un proyecto que pretende ayudar a las comunidades. La iniciativa privada, añadió, debe colaborar para tener un personal más especializado para atender a los turistas.