De acuerdo a la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), Chiapas es uno de los tres estados donde se realizó la mayor inversión extranjera directa (IED) durante el primer semestre del 2023.
A medio año, España se ha convertido en el país extranjero con mayor inversión en ocho estados de la República mexicana, entre ellos Chiapas, sumando entre todos un total de 313.9 millones de dólares (mdd).
Dentro de las entidades destacan Michoacán con 85.2 mdd; Sinaloa, 54.4 mdd; Chiapas, 45 mdd; los otros estados de mayor inversión son Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Tampico, Morelos y Tlaxcala.
La inversión del país de la península ibérica cobra relevancia al ser la de mayor contribución al estado. De acuerdo a la Secretaría de Economía, en el periodo enero a junio de 2023, la IED en Chiapas alcanzó los 64 mdd. Los principales países de origen de la IED en Chiapas fueron España y Estados Unidos (12.1 mdd).
En este periodo la IED en la entidad, de los 64 mdd, se distribuyeron en reinversión de utilidades con 58.4 mdd, cuentas entre compañías con 5.63 mdd y sin reportarse nuevas inversiones.
Dentro de los sectores con mayor inversión española en México destacan los servicios financieros, el sector turístico y el sector energético. Adicionalmente la industria farmacéutica y la industria manufacturera y electrónica han presentado un significativo aumento en los últimos años.
En Chiapas las empresas más populares son la multinacional energética y petroquímica Repsol, o el grupo de construcción dedicado al desarrollo de infraestructuras de obra civil y edificación, Aldesa, concesionarios de la carretera San Cristobal de Las Casas-Tuxtla Gutiérrez.
La IED española en México presentó un alza del 43 % durante el primer semestre del 2023 respecto al total recibido en el 2022. Se estima que este año la cifra podría llegar a los cinco mil millones de euros.