Crece número de municipios en Chiapas

En lo que va del periodo de 2011 al 2017, en Chiapas se han creado siete nuevos municipios, la mayoría de estas remunicipalizaciones derivadas de conflictos complejos de las zonas y otros por la petición añeja de los propios habitantes.

En 2011, la LXIV Legislatura del Congreso local dio paso a la tercera reforma a la Constitución Política de Chiapas propuesta por el Ejecutivo del estado en ese periodo, contemplando la creación de cuatro nuevos municipios.

Se trató de la comunidad 20 de Noviembre, de Acala, que llevaría el nombre de Emiliano Zapata; de igual forma a petición de los ejidatarios y vecinos de El Parral, que es el centro urbano con mayor población en el estado sin ser cabecera municipal, se propuso que se convirtiera en municipio libre con el mismo nombre y territorio.

En tanto que diversas comunidades integraron el municipio Belisario Domínguez. Y el cuarto municipio fue Mezcalapa, integrado por la comunidad de Raudales Malpaso, separada por la presa desde hace décadas.

Contexto

Actualmente, el 27 de abril del 2017, el Legislativo local aprobó la Ley de Municipalización para actualizar el marco jurídico y las disposiciones que se refieren a los requisitos y al procedimiento legal que regula la creación de municipios.

Con lo que se impulsó una ley en donde el Congreso del Estado reglamente esa facultad para aquellas poblaciones o asentamientos humanos que pretendan convertirse en municipios.

Asimismo, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, señaló, luego de dar luz verde a dicha iniciativa, que ya se trabaja en la creación de la Ley de Municipalización ante la necesidad de dar solución a diversas problemáticas sociales, políticas y religiosas que existen en la entidad.

Para el mes de junio se espera concretar la creación de tres nuevos municipios, por lo que Chiapas pasará de tener 122 a 125 municipios. Ramírez sostuvo que dicha ley se genera por práctica y no por un formato que proporcione un orden jurídico.

Señaló que los tres nuevos municipios serán: Siltepec, San Francisco Pujiltic y Rincón Chamula, los cuales vendrán a mantener la estabilidad del estado, ya que en la geografía existen condiciones muy particulares que es necesario que sean atendidas.

Además, señaló que en el caso de Pueblo Nuevo, en cada proceso electoral se genera violencia o conflictos muy fuertes que han dejado muchas muertes, por lo que la misma población y el Congreso local aprobaron la creación del municipio de Rincón Chamula, que vendrá a favorecer la paz social en la zona.

El líder del Congreso chiapaneco enfatizó que también dicha ley contempla la creación de delegaciones municipales en aquellos que por su geografía, sus colonias o comunidades están muy distantes de las cabeceras.

Así también, detalló que cada municipio tiene sus particularidades, sin embargo, se trabaja para crear delegaciones en Ocosingo y Abasolo, las cuales se unirán a la única que hay en el estado, que es la de Terán en Tuxtla Gutiérrez.