De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la ocupación en actividades del sector secundario en Chiapas presentó un incremento de 22 mil 965 personas; también la tasa de desocupación descendió de 2.6 a 1.8 por ciento. Ambas en el periodo del trimestre abril-junio de 2023.
En este segundo trimestre la población ocupada en Chiapas fue de 2 millones 145 mil 825, cifra superior en 3 mil 214 personas si se compara con la del segundo trimestre de 2022.
La población masculina ocupada fue de un millón 446 mil 883, lo que se traduce en que 8 mil 796 hombres dejaron de laborar. La población femenina fue de 698 mil 942, lo que representó 12 mil 10 mujeres más en el mismo periodo de comparación.
La distribución respecto a su posición en la ocupación indica que las y los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 46.8 por ciento del total de la población ocupada; las y los trabajadores por cuenta propia representaron 35.6 por ciento. Entre el segundo trimestre de 2022 y 2023, los anteriores fueron los dos grupos ocupacionales más relevantes.
Informe por sectores
Las actividades terciarias siguen concentrando la mayor parte de la población ocupada con una participación del 48.8 por ciento, con un millón 47 mil 881 personas, cifra que representó la pérdida de 20 mil 981 empleos con respecto a 2022.
El sector comercio —con una participación de 17.3 por ciento— registró 6 mil 739 personas ocupadas menos. Los servicios diversos —con una participación de 7.1 por ciento— reportaron a 8 mil 333 personas menos en ese mismo periodo.
Los restaurantes y servicios de alojamiento —con una participación de 6.4 por ciento— mostraron un incremento de 3 mil 381 ocupados.
El sector secundario fue el que reportó el mayor número de empleos, con 334 mil 218, el cual representó un incremento de 22 mil 965 personas empleadas. Siendo la construcción el sector que mayor empleo nuevo generó con 12 mil 858, seguido de la industria extractiva y de la electricidad, con 5 mil 292, así como la manufactura con 4 mil 815 personas nuevas empleadas.
El sector primario perdió en un año 59 empleos. Esta actividad económica empleó a 760 mil 197 personas en el segundo trimestre de 2023.