Crecieron 13 % las reclamaciones por créditos

De acuerdo con el titular de la Unidad de Atención a Usuarios en la Delegación estatal de la Condusef, Hidilberto Ochoa Zamayoa, a pesar de los esfuerzos que se han hecho para promover la cultura de la educación financiera entre la población, las reclamaciones en instituciones de crédito se dispararon un 13.3 %, pasando de 5 mil 669 en 2020 a 6 mil 422 en el 2021.

Estos números, puntualizó, muestran que la ciudadanía no ha puesto importancia en acciones que son básicas y que pueden evitar futuras irregularidades. La prevención, dijo, se debe tomar desde el momento en el que se retira dinero del cajero para evitar la clonación de las tarjetas, los clientes tienen que cuidar las compras en internet y es indispensable que no proporcionen datos personales o bancarios cuando reciban llamadas de números desconocidos.

Ochoa Zamayoa mencionó que en Chiapas la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), reportó 10 mil 125 atenciones el año pasado; de este número, 6 mil 422 fueron para las instituciones bancarias, otro porcentaje (mil 430) para las Afore, mil 104 casos ocurrieron en los seguros y mil 38 para las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes).

Durante el 2021, mencionó, los usuarios reclamaron con mayor frecuencia, en las tarjetas de crédito y débito, los cargos no reconocidos y compras irregulares por internet; de estos datos, un 48 % de las atenciones resultaron favorables para los usuarios. El resto pasó a otras instancias, particularmente a los juzgados para seguir un proceso jurídico en el que ya no interviene la Condusef.

“A pesar de los esfuerzos que se hacen para que la ciudadanía tenga conocimiento de cuáles son las cosas que tienen que prever antes de ir a retirar recursos, no están tomando las previsiones correspondientes para que no incurran en fraudes” o en otras situaciones que impliquen que terceros vacíen las cuentas, o hagan compras indebidas que les generan una deuda considerable.

La población, enfatizó, debe entender que no deberían entablar comunicación con aquellas personas que llamen de números no conocidos, ya que se ha vuelto frecuente que de esa forma los delincuentes suplanten las identidades de las financieras o bancos; sin embargo, las empresas formales tienen canales establecidos para dirigirse a los usuarios.

Lo ideal, mencionó el titular de la Unidad de Atención a Usuarios en la Delegación Chiapas, es que los clientes ingresen al sitio oficial de la Condusef para que confirmen si la institución bancaria en la que tienen un crédito está regulada y, además, pueden verificar los domicilios, los nombres de los responsables de las áreas y los números telefónicos.

Finalmente recordó que la Condusef ofrece un curso de educación financiera para la población interesada, en esas actividades se pueden observar algunos factores que ayudarán a tomar mejores decisiones en el ahorro y los gastos, también se presentan las medidas básicas para evitar caer en fraudes.