El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aseguró que los financiamientos a través de este organismo son, al menos, dos veces más baratos que los hipotecarios que se ofertan en los bancos, las cifras se obtuvieron a través del comparativo en el Costo Anual Total (CAT).
“Cifras del Banco de México revelan que, en julio, el CAT máximo otorgado por la banca comercial sobre créditos hipotecarios fue de 28.2 %, el nivel más alto desde 2004; mientras que el mínimo se ubicó en 10.90 %”, detalló el instituto.
El Infonavit puntualizó que desde el 2021 se puso en marcha un nuevo esquema para la entrega de créditos que se hace en pesos, con un costo anual que oscila entre el 3.1 % y como máximo el 13.1 %.
“El CAT es una medida estandarizada del costo del financiamiento, que incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos, como la tasa de interés, comisiones, bonificaciones, seguros obligatorios y gastos por otros servicios financieros”, añadió el instituto en un pronunciamiento.
Esta idea fue reforzada con el hecho de que a pesar de la inflación que se ha generado y el incremento de la tasa de interés, desde el instituto se han mantenido niveles catalogados como históricos y que rondan del 3.09 % y como máximo 10.45 %.
Otra de las ventajas, aseguró el organismo, es que también se ha considerado cobrar tasas de interés más bajas para aquellas personas que menos ingresos perciben. Se añade que se “exenta de realizar algunos pagos y cobros asociados a su financiamiento, como la comisión por administración”.
Se detalló que para “solicitar un financiamiento, las personas derechohabientes pueden ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y precalificarse, para verificar si cumplen con la puntuación requerida para el otorgamiento de un crédito”.