Crisis afecta a vendedores de pescados y mariscos
Los comerciantes confían que durante Semana Santa las ventas puedan mejorar un poco. Ramón García / CP

Propietarios de locales con venta de pescados y mariscos en mercados públicos de Tapachula señalan que en el Miércoles de Ceniza y primer viernes de Cuaresma 2025, la demanda de sus productos fue igual o menor a la de cualquier otra fecha

Señalan que siempre esperan un repunte; sin embargo, esto no ha ocurrido y temen que no existan buenas ventas.

En entrevista, Margarita Cabrera, propietaria de la pescadería Doña Cristy, afirmó que las ventas no repuntaron ni durante el Miércoles de Ceniza ni el primer viernes, ya que apenas alcanzaron un 30 por ciento en ventas; aun cuando por creencia religiosa y tradición, se deberían consumir los productos del mar.

Refirió que como ocurre tradicionalmente, quienes se dedican a la venta de estos productos esperan la llegada de esta temporada, toda vez que durante todo el año no han tenido las suficientes ventas porque la situación económica nacional es grave.

No hay circulante en las familias por lo que en lugar de seguir la tradición de consumir pescados y mariscos, abandonan creencias o se abstienen de consumir estos productos; además de que ven que la famosa cuesta de enero se está prolongando en este 2025.

Las familias que no consumen carnes, prefieren hacer en estas fechas con verduras y cumplir con la vigilia porque no les alcanza para el pescado.

Señaló que con las ventas que se registran durante el día no les alcanza ni para cubrir el pago con proveedores, pago de servicios básicos, mucho menos cubrir las necesidades esenciales de sus familias, y es que el negocio ya no es redituable como en años anteriores.

Reconoció que algunos productos han subido de precio; tal es el caso del camarón que incrementó 10 pesos el kilogramo. El producto pequeño que antes estaba en 140 ahora está en 150 pesos, y en el caso de la mojarra tilapia se mantiene en 100 pesos el kilo.

Mencionó que conforme avance la cuaresma, los proveedores incrementarán los precios de algunos productos; sin embargo, tratarán de que no impacte tanto en el consumidor final, a fin de elevar sus ventas.