La iluminación escénica solar es el nuevo atractivo con el que cuenta la escultura del Cristo Pescador de 33 metros, la cuarta más grande mundialmente en su tipo, que se ubica en el cerro El Raspado, en La Concordia, a 200 metros de altura.
El 3 de diciembre, en el marco de una pequeña ceremonia religiosa por el sexto aniversario de la construcción de “El Cristo Pescador de Hombres”, creación del escultor peruano, Pedro Víctor Cuya Ramos, fue inaugurada la iluminación interna y externa que inicialmente tendrá una duración de seis horas al día desde que oscurezca.
La iluminación del Cristo Pescador, realizada con paneles solares para coadyuvar a la protección del medio ambiente, es posible gracias al esfuerzo conjunto entre Pedro Ramírez Álvarez, presidente de la Fundación Cristo Pescador, organismo que nació con el objetivo de generar proyectos de rescate cultural y de desarrollo económico para La Concordia, así como del artista plástico Pedro Cuya.
Se prevé que posteriormente la iluminación de la emblemática escultura para los concordeños se extienda hasta 12 horas (es decir, desde el anochecer hasta el amanecer), mencionó Pedro Cuya, ganador del primer puesto nacional de escultura en Perú realizado en el estado de Cajamarca, quien agregó que el avance estructural del Cristo Pescador está al cien por ciento, pero su recubrimiento de fibra de vidrio en acabados está al 50 por ciento.
“Los avances van de acuerdo a nuestras posibilidades económicas”, expuso el artista radicado desde hace nueve años en México, quien ha participado en exposiciones importantes en el Ministerio de la Cultura del Perú, así como en el Centro Cultural Jaime Sabines.
Sostuvo que después de subir 148 escalones, los visitantes estarán frente a los ojos del Cristo y podrán admirar el bello paisaje que La Concordia tiene.
El acceso a los alrededores del Cristo es libre y no tiene costos. Quienes asistan podrán disfrutar de un espacio en armonía con la naturaleza, pues hay mesas para comer en familia.
A quienes deseen ingresar al interior del Cristo Pescador se les cobra una cuota de recuperación de 30 pesos por persona que se usa para mantenimiento.
Dentro podrán observar además una pequeña muestra fotográfica del proceso de construcción del Cristo Pescador.
El horario de atención es de 07:00 a 17:00 horas, de lunes a domingo.