Palestina “es el mejor ejemplo de la crisis terminal de los llamados ‘Estados Nacionales’” que “son incapaces de presentar una política exterior independiente, digna y consecuente”, afirmó el Capitán Marcos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Agregó que “las policías de los distintos gobiernos europeos y americanos reprimiendo las manifestaciones por el cese al genocidio en Palestina, son el mejor discurso sobre el ‘humanismo’ occidental”.
Boletín
En un comunicado señaló que “en el mundo de arriba, los gobiernos europeos son la corte ociosa e inútil del rey en turno. Rusia y China son los condes y duques conspirando para el regicidio, y ofrecen un monarca alterno. El resto de los gobiernos nacionales en el mundo, salvo quienes se han manifestado claramente en contra, son los pajes afanosos, estresados por las continuas demandas y hostigamientos de la familia real”.
Añadió que “los gobiernos del mundo, en su mayoría, solo son los boleteros de las apuestas, los ‘brokers’ en las bolsas de valores donde las guerras siempre están al alza, y la vida de abajo… a la baja. Y, como los Mileis que en el mundo son y serán, son a quienes se manda a comprar y servir el vino que presidirá los banquetes monárquicos (la motosierra es un detalle autóctono)”.
Marcos manifestó que “el delito de nacer, crecer y luchar en tierras palestinas es no aceptar ser parte de la vitrina del capital. Y resistir y rebelarse contra la máquina. La máquina quiere un centro recreativo en Gaza y le estorba la civilización palestina, el pueblo palestino lucha por un territorio para vivir”.
Sin embargo, abundó, “hay quien o quienes se plantean otra posibilidad: no entrar a la caja o salirse de ella. Más aún, hay quienes cuestionan la caja misma, su existencia eterna y omnipotente; y su pretensión de ser el único universo que tolera la existencia, dentro suyo, de la diversidad, de varios universos o multiversos domesticados”.
Subrayó: “Esas personas que se plantean eso son lo que los zapatistas llamamos ‘resistencia y rebeldía’. Resistencia para entrar a la caja o, si se está adentro, rebeldía para luchar por salir. Resistencia y Rebeldía que se plantea la destrucción de la caja, de la lógica que la creó y de la creencia de que no es posible ‘otra cosa’”.
El Capitán comenzó el texto hablando de “una paradoja de Erwin Schrödinger (Austria-Irlanda. 1887-1966), quien parece que no era muy afecto a los felinos caseros; propuso un ejercicio teórico para la física cuántica.