Cuando escribo para niños soy uno de ellos

Cuando escribo para niños soy uno de ellosEl prolífico escritor, quizá poco reconocido en el estado, ha ganado distintos premios. Elio Henríquez / CP

El escritor Luis Antonio Rincón García (Tuxtla Gutiérrez, 1973) tiene en su trayectoria cerca de 30 libros, de los cuales unos 20 son para niños y jóvenes, entre ellos Cayún Mapache, un niño de la Selva Lacandona, y un cuento breve titulado Itzelina y los rayos del sol, hecho libro de texto en Chile y Bolivia.

Como un niño

“Cuando escribo para los niños soy un niño escribiendo y tal vez por eso hago las historias en primera persona, porque puedo ser un niño que narra. A diferencia de muchos jóvenes y muchos adultos yo sí sigo jugando con la imaginación”, dijo.

Agregó: “Tras la pista de Azul, que aborda el secuestro infantil, es una obra de teatro; cuando yo era niño e iba a la escuela de música, intentaron secuestrar a una amiga. Éramos niños de nueve o 10 años. Intentaron llevársela y ella se resistió; eran otros tiempos y los secuestradores no se atrevieron a entrar a la escuela, pero fue algo que quedó guardado en mí y que eventualmente debí sacar; imaginar cómo lo vivió esta niña y cómo lo vivió otra persona que estuvo involucrada”.

“Es compartir mis experiencias como niño, porque mientras escribo soy capaz de sentirme niño y también, a mí me gusta mucho la magia. Hago magia con cartas y monedas, por ejemplo. Y esos gestos de sorpresa que veo en los niños, los quiero repetir a la distancia, pero con la literatura”, relató.

“A mí que me den una hamaca, un momento de tranquilidad y me sumerjo en la imaginación para crear historias, inventarme aventuras. Es también un poco compartir ese niño que fui; desde esa niñez lejana las experiencias, las desventuras, los momentos y alegrías que viví y desde ahí presentarles otra forma de ver la realidad a niños y jóvenes”.

Rincón García, quien ganó en 2019 el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher, con Tras la pista de azul; en 2020 el Premio Nacional de Novela Juvenil, Fenal-Norma con El sueño del Cóndor y en 2021 el Premio Amado Nervo de novela breve con La nana Concepción, estuvo este jueves en San Cristóbal de Las Casas para participar en una lectura en voz alta de “El libro de los cachivaches”, una de sus obras más recientes.

En entrevista contó que escribe “literatura infantil y juvenil, principalmente, tal vez porque me gusta seguir siendo niño y joven interiormente”.

Muchas giras

—¿Qué tan bien recibida ha sido esta literatura?

—“Todo este primer semestre del año he estado en giras constantes visitando muchas escuelas en Chiapas, Veracruz, Puebla, la Ciudad de México y el estado de México. En este último he visitado unas 40 o 50 escuelas. Eso me ha dado la posibilidad de establecer charlas directas con los lectores y notas desde la crítica hasta el interés que ha generado en ellos e incluso para invitarlos a escribir.

Comentó que de los 28 libros que ha escrito, alrededor de 20 son para niños y jóvenes. “El más exitoso es Cayún Mapache, un niño de la selva Lacandona. Y tengo un cuento breve que se llama Itzelina y los rayos del sol, que no está en ningún libro, pero se encuentra en internet; lo han hecho obra de teatro en muchos lugares del mundo. Fue libro de texto en Chile y Bolivia. Le han hecho 15 o 20 videos. Es un cuento que escapó de mis manos en el sentido de que muchos lo utilizan”.

Sorpresas de la vida

Relató que una vez llegó “de visita al Centro Cultural Universitario de Puebla y lo estaban presentando en una obra de teatro. Yo estaba sorprendido. También me tocó verlo en el parque de San Cristóbal. Conocí un maestro de teatro que me invitó a hablar de narrativa y el no sabía que yo era le autor de ese cuento que utilizaban para actuar. O sea, es un cuento que me ha dado innumerables sorpresas. Hubo un libro que editó el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en 2006 con ese cuento, que ya se agotó, pero ha circulado en internet por todos lados. Ya como libro, Cayún Mapache es uno de los que más lejos ha llegado”.

Luis Rincón manifestó que Itzelina y los rayos del sol “es un cuento para niños de entre cuatro y seis años. Es una niña que se llama Itzelina Bellas Chapas, que intenta atrapar con una maya de hilos todos los rayos del sol”.