La cuarta ola de contagios por la pandemia de la covid-19 sí ha provocado que los trabajadores se ausenten de sus espacios laborales, debido a que han salido positivos al virus o son casos sospechosos, sin embargo, es poco el porcentaje y las actividades comerciales no se han detenido gracias a que existen los conocimientos y protocolos para hacer frente a las nuevas variantes, puntualizó Arturo Marí Domínguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chiapas.
“Estamos preocupados, pero tenemos la preparación o la experiencia de olas anteriores para actuar ante alguna situación de contagio al interior de alguno de los negocios; el empresario está preparado y sabe que debe aislar a las personas y que atiendan las indicaciones de los médicos”, refirió.
Marí Domínguez detalló que en el CCE, que es un organismo que aglutina un número importante de empresas en Chiapas, sí han tenido reportes de la parte laboral que se ha alejado de sus responsabilidades por un tema de salud, aunque las cifras son menores en comparación con lo que ocurrió hace unos meses cuando había que cuidar a sectores más vulnerables.
“Ahora está muy focalizado, quien tiene sospecha o es un caso positivo, bueno, se aísla inmediatamente, se revisa a los contactos, se hacen las pruebas. La mayoría de los casos han sido controlados”, detalló.
En su opinión, el avance de la vacunación está ayudando a que los trabajadores superen con mayor facilidad la enfermedad, es decir, aunque hay un repunte de contagios, el Consejo está observando que la plantilla laboral se reincorpora más rápido a sus funciones con las pruebas negativas.
“La población más activa es joven, tienen una recuperación más rápida (...). El año pasado tuvimos una ola muy fuerte, más o menos en estas fechas, que fue muy grave porque teníamos muertes y casos de hospitalización”, recordó.
Resaltó que los trabajadores han tenido una buena respuesta para acudir a los centros de vacunación, otro grupo poblacional está yendo por el refuerzo y las empresas locales apoyan para difundir los lugares y los horarios.
Marí Domínguez puntualizó que lo que sí han detectado en estas primeras semanas del año son bajas ventas de productos ante la cuesta de enero, que un sector de la población prefiere quedarse en casa y también se relaciona con el aumento en los contagios; no obstante, aclaró, dicha situación no es tan grave como para considerar que las empresas cierren.