El periódico Cuarto Poder, bajo el mando de nuestra directora general María Morales Ruiz y la directora de Información y Comercialización, Ana María de la Cruz Morales, se convirtió en el primer medio de comunicación en Chiapas en firmar un convenio de colaboración con la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), que está bajo la titularidad de María Mandiola Totoricaguena, con la intención de prevenir y construir un estado más igualitario en la toma de decisiones, espacios laborales y contenidos informativos.
Con esto también se busca hacer a un lado los estereotipos sexistas dentro de la información que se muestra al público cuando hay casos de violencia o situaciones que revictimicen a las mujeres. A la par del convenio pactado, viene todo un proceso formativo con talleres, seminarios y pláticas.
Comunicando con perspectiva
La directora de Información y Comercialización, Ana María de la Cruz Morales, mostró su beneplácito de que el periódico Cuarto Poder participe en esta nueva etapa de la mujer en Chiapas y los temas asociados con la igualdad de género.
Resaltó que en este rotativo siempre se ha procurado tener a las mujeres en espacios que implican la toma de decisiones. La directora general, María Morales Ruiz, enfatizó, ha puesto en alto el nombre de las mujeres en Chiapas. “Es una mujer muy guerrera (...), que ha dado todo por el estado y a las instituciones también”, expresó.
La directora de Información y Comercialización relató que posterior al fallecimiento del fundador de Cuarto Poder (Conrado de la Cruz Jiménez), se demostró que la profesora María Morales Ruiz ha sido un ejemplo para dirigir un medio de comunicación, para la justicia de las mujeres y también para la cero discriminación.
Desde las instituciones
Mandiola Totoricaguena remarcó que con el convenio firmado, la secretaría continuará con las capacitaciones para el personal de los medios de comunicación. El objetivo es que los temas se vean reflejados en los trabajos periodísticos y que estén apegados a la perspectiva de género, ponderando siempre los derechos de las mujeres.
“Para ir entendiendo sobre las causas estructurales de las violencias, sobre los derechos de las mujeres, sobre las masculinidades, no podemos seguir con estas ideologías patriarcales que afectan no solo a las mujeres, sino también a los hombres, por las cargas de los roles que nos han construido la misma sociedad”, remarcó.
Las estrategias, destacó, tendrán un alcance municipal para que estas autoridades también se sumen con acciones similares en capacitaciones y campañas preventivas, que se pueden construir de manera conjunta.
La Secretaría de Igualdad de Género, dijo Mandiola Totoricaguena, también busca que dentro de los medios de comunicación se puedan consolidar Unidades de Género, ya que con eso se abonará a un cambio sustancial para mejorar la calidad de vida de las mujeres.
Políticas de desarrollo
La dependencia estatal también implementa acciones enmarcadas en el Plan Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, que vienen determinadas con seis objetivos y que van de la mano con los proyectos de las dependencias de la Administración Pública Estatal, los tres poderes y los organismos autónomos, a fin de implementar la igualdad laboral y la no discriminación.
Dentro de todas las estrategias, aparecen programas que fortalecen el desarrollo integral de las mujeres, a fin de que puedan ejercer su autonomía en ámbitos económicos y de liderazgos en cualquier rubro. Además, la dependencia cuenta con la estrategia “25x25”, de orden nacional pero contextualizada en Chiapas, cuyo propósito es el enfoque territorial y social a través de las Mesas Regionales de Seguridad.