"Héctor Narváez * CP. Desde los anos 60, existe la radiodifusora en esta ciudad, la cual ha cambiado de dueno en tres ocasiones y aún persiste en el agrado del auditorio, sobre todo de las comunidades de los municipios aledanos.

El último de los pioneros, Antonino Arreola Castellanos -mejor conocido como Tony Arreola-, inició su carrera desde entonces y ahora termina la etapa de quienes comenzaron con la locución en Huixtla.

Dentro de la Historia de Huixtla, presentamos de manera rápida la conformación de la radio local de nuestra ciudad, la cual ya tiene cerca de 50 anos de vida.

Empieza con una emisora que es la XEMK, que antes precisamente se llamaba Radio Huixtla, que tenía 500 watts, era propiedad de un japonés-norteamericano y el gerente fue Don Pedro Villarreal.

Al principio, comenzó a funcionar en la planta alta de la Farmacia San Francisco, de Don Enrique Nagaya, que se encontraba sobre la Avenida Central y ahí surgieron los pioneros de la locución que fueron Manuel Mora, Javier Aguilar Hidalgo, Tony Arreola, Celso Munoz Rivera y un muchacho de nombre Joaquín.

Tony Arreola, comienza jugando en esta profesión, pues a los 18 anos, cuando estudiaba la preparatoria en Tapachula, pidió que lo dejaran trabajar en la entonces ""Radio Huixtla"", pero el gerente, Don Pedro Villarreal, se lo negó.

""Siempre me han puesto obstáculos, y no sé por qué. Pero, un día él quería salir, entonces me quedé y no me preguntaron si podía"".

Asegura que fue el primer sindicalizado, pero después fue enviado a titularse a la Ciudad de México en los 70. Allá se quedó unos 10 anos, para regresar en 1985 -después del terremoto-, a trabajar de nuevo en la radio local de Huixtla.

Para ese entonces, ya era propiedad de Don Jaime Fernández Armendáriz, quien abrió la otra emisora, la XEKY, mientras la MK ya contaba con 5 mil watts, aunque ambas estaban paradas.

Fue hasta que en una gira que realizó el entonces Gobernador, el General Absalón Castellanos Domínguez, el 1 de diciembre de ese mismo ano, cuando Tony Arreola fue llamado por el dueno y le dijo que tenía que echar a andar la radio, porque la iba a inaugurar el mandatario.

Desde entonces comenzó formalmente su carrera, que ya lleva 22 anos de hacer locución en Huixtla, porque no considera los 10 anos anteriores, al asegurar que fue su etapa de aprendizaje.

Y desde luego, se desató el furor entre los huixtlecos, al ser la novedad y los súper-líderes. ""Los gallos, los artistas. Y hasta la fecha, la gente nos admira, nos quiere, nos apoya. Donde quiera hay felicitaciones, un apretón de mano, una palmada y les gusta lo que el locutor hace, lo que comenta, dice"", expresa.

La radio local era rudimentaria, al manejar discos de 45 revoluciones y los antiguos LP en tornamesas, y para los comerciales, se utilizaban cartuchos con cintas magnéticas.

""Antes, era muy difícil hacer radio. Porque se grababa en unos carretes, sobre la marcha. Y la regabas, y volver a empezar otra vez. Borrar eso y volver a grabar. Es decir, que mientras pasaba la canción, se grababa en ese carrete. Además, que la hacíamos de operadores de consola"".

Ahora, ya son operadores y locutores, pero cuentan con la tecnología de nuevos programas que ya no complican el trabajo.

Entre las curiosidades que asegura que vivió, fue cuando se registró un temblor a las 5 de la manana que sacudió fuerte a Huixtla, y un aprendiz estaba preocupado por el carrete, pero él le respondió que lo dejara ahí.

Otro, fue cuando Don Pedro Villarreal le ordenó transmitir a control remoto, en vivo, porque llegaba a Huixtla ""La Máscara que canta"", lo cual se convirtió en un maratón de tres días.

Entre 1967 y 1968, las emisoras que pertenecían a la cadena Organización Radiofónica de México se trasladaron al lugar que actualmente ocupa.

- zY qué tal la fama?

- ""Bueno. Solita llega"", resolvió.

Sobre la competencia, dice que no hay, porque para él todo es igual.

""No nos quita el raiting. Ahora más la MK, que ahora ya se cambió la programación, aunque vienen programas como la marimba. Tiene su gente, su raiting, sus oyentes"".

Y ahora, como parte de Radio Rama, asegura que se encuentra mejor, y que no va a ver un cambio trascendental, pues ""yo sigo siendo el mismo"".

- zCuánto tiempo más vas a hacer locución?, se le consultó.

- ""Mira, hermano. Mientras tengas bien tu corazón y tu cerebro, puedes trabajar como quieras"".

A Tony Arreola ya se la han adelantado companeros como Esaú Roblero López y Oliver Gordillo -el primero murió de cirrosis y el segundo en un accidente carretero-, de los cuales ""después de ver la cara todos los días. Sí se siente"".

Ahora, se queda de esa generación con Héctor Cruz Ángel, quien fue gerente de la radio.

- zQué legado vas a dejar?, se le preguntó.

- ""A los muchachos que quieran ser locutores, yo les digo una cosa. Sean lo más sencillo que puedan. Nunca levantarse el cuello, decir soy mejor. Es tu trabajo, que lo hagan bien, y lo más importante, que te guste tu trabajo y eso es un privilegio para uno.

""Eran muy estrictos, no sé por qué. Ahora, todo se le da a los jóvenes, en bandeja de plata. Les regalan todo. A mí no me ha dado nada, nadie. Ni la suerte me ha dado nada, porque sigo siendo pobre"".

"