Tomando como base que la pandemia de la covid-19 sigue activa en gran parte de la República mexicana y que han aparecido nuevos pacientes con la variante ómicron, Rosa Margarita Durán García, coordinadora de los Posgrados de Salud Pública en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), puntualizó que las medidas de protección se tienen que aplicar de forma estricta entre la población, por lo que es fundamental que el cubrebocas sea de un material adecuado y se coloque de la forma correcta.
Entrevistada sobre el tema, dijo que la población debe entender que aunque parece que la nueva cepa es menos letal para quienes están vacunados, sí es más transmisible y se le suma la circulación de delta, es decir, las medidas preventivas son claves para evitar que las personas enfermas sigan aumentando.
Aclaró que utilizar cubrebocas de tela, bordados o los que se venden en la calle a precios muy baratos, de nada sirven para evitar la proliferación del virus. Usar un modelo tipo KN95 sería una de las mejores opciones al tener casi un 100 % de efectividad.
Aviso
“Eso que hace la gente, muy bonito por cierto, bordados -los cubrebocas- en combinación con las blusas y demás, eso no tiene eficiencia”. Para que haya una mejor protección, refirió, también se puede utilizar un cubrebocas de triple capa.
En estos momentos, subrayó la investigadora de tiempo completo en la Unicach, el lavado de manos, toser de forma adecuada y evitar las aglomeraciones, se vuelven acciones esenciales para contener los contagios que se están presentando.
Eficacia
El cubrebocas, usado de forma responsable, cumple funciones importantes: evitar que la persona que está frente a nosotros nos contagie o que alguien infectado pase el virus a otro ciudadano al toser muy cerca. Cubrir la nariz y boca y que sea de un material adecuado, pues es indispensable para contener las partículas del virus.
Utilizar este medio de protección sólo para ingresar a un sitio en particular, advirtió, se puede convertir en una acción fatal, debido a que el virus está circulando y si el cubrebocas se toca de manera frecuente también expone a la persona a un contagio.
Si una persona está infectada del virus o tuvo contacto con algún enfermo, puntualizó la investigadora, no deben reutilizar los cubrebocas, toda vez que es un material biológico infeccioso. Para quienes utilizan los de colores, bordados o con estampados, deben entender que se trata sólo de un accesorio ornamental que pudiera usarse, siempre y cuando, lleven abajo uno que sea eficiente para contener el virus.
Uno de los factores por los que las personas utilizan cubrebocas sencillos, opinó Durán García, tiene que ver con el precio que se oferta en las calles, en comparación con lo que pudieran costar los que se venden en espacios de salud de manera formal.