Cuencas hidrográficas enfrentan fuertes desafíos

Las cuencas hidrográficas enfrentan grandes desafíos en la actualidad, pero uno de los más fuertes es el cambio de uso de suelo por el desarrollo de comunidades y pueblos, porque mientras las poblaciones van creciendo el uso del agua se va haciendo mayor.

Otras problemáticas que enfrentan son la deforestación y los incendios, la erosión y pérdida del suelo; la biodiversidad, productividad, la sobre explotación del agua, la muerte de los ríos por sequías recurrentes, contaminación del agua y suelo, rectificación de los ríos, el impacto del cambio climático, migración de personas.

Investigador

Cristian Tovilla Hernández, investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Tapachula, indicó que México tiene varias cuencas hidrográficas, entre las que se encuentran las del río Grijalva y Usumacinta, Pánuco, Lerma, Chapala, entre otros.

Las funciones de regulación ambiental que llevan a cabo permiten mantener en equilibrio a los ecosistemas, así como la interacción de sus recursos. Cuidar las cuencas es cuidar los recursos hídricos y el ambiente en general.

Comentó que el manejo integral de cuencas, zonas costeras y marinas, es un enfoque de gestión que busca la sostenibilidad y conservación de estos ecosistemas mediante la integración de aspectos ecológicos, económicos y sociales.

Interacciones

También considera las interacciones entre la tierra, el agua y los seres humanos para asegurar un uso equilibrado y sostenible de los recursos naturales. Se trata de analizar las actividades que se desarrollan en sus territorios, que pueden ser compatibles o no, como la agricultura con la conservación de los bosques.

Este enfoque se refiere a trabajar con base a una serie de normativas que ya existen, que tutelan el manejo de cuencas. En México la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es la institución que tiene mayor competencia sobre este tema. También hace referencia a una serie de instrumentos que se utilizan para hacer la explotación de suelos