Cuida el manejo de tus datos personales

En el marco de la presentación de la declaración anual para personas morales y físicas, Armando González Arroyo, titular de la delegación Chiapas de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), recordó que se debe estar atento al manejo de los datos personales en caso de entregarlos al solicitar una factura.

Legislación

Sin embargo, enfatizó, entregar la constancia de situación fiscal no aparece como un requisito en la legislación, “el tener que entregar la cédula que contiene todos los datos personales del receptor para llenar el comprobante fiscal digital por internet no es una obligación, pero muchos emisores la solicitan”.

Destacó que esta práctica es para efectos de contar con la información certera y fidedigna, por eso se debe estar atento al manejo de estos.

Para patrones que expiden comprobantes fiscales por sueldos y salarios, mencionó, también existe una regla miscelánea a beneficio donde pueden solicitar toda la información directamente al Servicio de Administración Tributaria (SAT), sin necesidad de que el trabajador tenga que aportarla.

Datos protegidos

Todas las empresas, instituciones y asociaciones que reciban datos personales, como el caso de la misma procuraduría, deben regirse por la legislación en la materia; como principal obligación tienen que contar con un aviso de privacidad.

Recordó que los comprobantes fiscales son el eje medular de la declaración de impuestos, por el cual la autoridad fiscal recaba información de los egresos e ingresos de los contribuyentes, tanto personas morales como personas físicas.

Alta afluencia

En las últimas semanas se ha registrado una mayor afluencia de personas que están preparando su información para cumplir con su obligación, para verificar que se hayan expedido todos los comprobantes fiscales que amparen todas las deducciones personales y operaciones que tuvieron en el ejercicio fiscal anterior.

“Es mejor hacerlo con tiempo para evitar que pudieran tener alguna inconsistencia, teniendo que solicitar correcciones de datos o cancelación de alguno si no se reconoce la operación, lo que puede hacerse a través de la procuraduría”.