Aunque la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia que no favoreció a Hugo Gómez Sántiz -personaje que se autodenomina como alcalde en Oxchuc-, quien buscaba proteger sus derechos políticos electorales, Gabriel Méndez López, abogado comunitario, consideró que una de las alternativas para resolver los problemas sociales y políticos que se viven en la zona es que se pueda concluir la Asamblea General para la integración del nuevo Ayuntamiento.
Es importante mencionar que el pasado 15 de diciembre (de 2021), en la cabecera se llevaron a cabo las votaciones mediante el Sistema Normativo Interno (usos y costumbres), es decir, sin la intervención de partidos políticos y con votos a mano alzada, no obstante, este proceso democrático terminó con actos violentos, sin un alcalde constitucional y con un Concejo Municipal al frente de las responsabilidades políticas y administrativas.
Para Méndez López la resolución que da la autoridad jurisdiccional federal no genera beneficios ni tampoco afecta el proceso jurídico que llevan a cabo otros grupos, los cuales buscan que el Concejo Municipal -que fue elegido para que no quedara un vacío de poder- quede sin efecto y que ocurra una situación similar con el acuerdo que tomó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), que hace referencia a la suspensión de las votaciones por los hechos de violencia.
La llegada de un Concejo Municipal en una zona donde se supone que es el pueblo el que debe elegir a sus autoridades y sin la intervención de externos, opinó, lacera el derecho a la consulta colectiva y la libre determinación de los pueblos originarios.
De acuerdo con una hipótesis que tiene el abogado comunitario, es viable que la autoridad jurisdiccional local declare como válida, pero de forma parcial (hasta el punto donde se desarrolló el orden del día), las elecciones del 15 de diciembre, y adicional a ello, que dicho proceso pueda concluir para conocer al ganador.
Otro supuesto, dijo, es que el Tribunal Electoral local invalide los comicios en Oxchuc, debido a que estuvieron plagados de una ola de violencia, sin embargo, lo que necesita el pueblo, insistió, es paz y tranquilidad.
Finalmente, Méndez López comentó que algunos personajes políticos tienen que respetar los lineamientos que se establecieron dentro de las 133 comunidades, tomando como base que pasaron varios años antes de que se consolidara el Sistema Normativo Interno, por lo que no se puede permitir que un grupo reducido lo destruya sólo para incrustarse en el poder.