Cultivo de chícharo abona a la fertilidad de los suelos

Independientemente de la posibilidad de comercialización y generación de ingresos, la diversificación de cultivos permite variar las fuentes de alimentación e incorporar nuevos alimentos nutritivos a la dieta de las familias productoras.

De acuerdo con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), la diversificación de cultivos es importante para la autosuficiencia alimentaria y la rentabilidad agrícola.

Los investigadores de este organismo refieren que la inclusión de leguminosas en sistemas de cultivos múltiples, como el cultivo intercalado o la simple rotación de cultivos, es importante para el manejo sostenible de los nutrientes del suelo. El chícharo, por ejemplo, es una buena alternativa para diversificar cultivos.

Originaria del suroeste de Asia, esta leguminosa ha encontrado en México un terreno fértil para su cultivo, debido que —aunque es un grano pequeño— aporta enormes beneficios a los terrenos, particularmente en laderas.

Asimismo, mejora la fertilidad del suelo al aportar materia orgánica y capturar nitrógeno de la atmósfera, así como su capacidad para controlar malezas, mejorar el rendimiento de cereales asociados y, aunado a su resistencia al estrés por falta de agua, lo convierten en una elección estratégica.

Producción nacional

De acuerdo con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México produce alrededor de 70 mil toneladas de chícharo al año. Las leguminosas no solo son nutritivas, también ayudan a controlar malezas, romper ciclos de plagas, reciclar nutrientes y mejorar las condiciones del suelo, debido a que son fijadoras de nitrógeno.

Esta función la realizan mediante la simbiosis de sus raíces con los rizobios, bacterias que forman nódulos en las raíces de las plantas y están presentes de manera natural en el suelo, pero que se “activan” cuando se siembran las leguminosas.

Los investigadores del Cimmyt han hecho investigaciones desarrolladas en el marco del proyecto “Fortalecimiento del Acceso a Mercado para Pequeños Productores de Maíz y Leguminosas en Oaxaca, Chiapas y Campeche”, respaldado por Walmart Foundation.