Cultura como una herramienta para la paz social

Cultura como una herramienta para la paz socialLa directora Angélica Altuzar encabezó la presentación de la convocatoria. CP

“La cultura es una herramienta de cambio que puede abonar a la transformación de realidades inmediatas, por eso se presentó la convocatoria al Premio Nacional de Dramaturgia Carlos Olmos, en Tapachula, donde buscamos sumar para que la sociedad tenga rutas correctas de desarrollo”, explicó Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta.

La encargada de la cultura en Chiapas dijo que la Perla del Soconusco es la tierra del destacado dramaturgo, por ello la presentan en la región buscando, además, sumar a que las juventudes se integren a procesos culturales y se alejen de actividades que pudiesen representar un peligro.

Herramienta de cambio

Explicó que el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar tiene en la cultura una herramienta de cambio y paz social, por ello están llegando a todos los rincones del estado.

Dijo que será hasta el 22 de agosto cuando permanecerá abierta la convocatoria del Premio Nacional de Dramaturgia Carlos Olmos 2025, que tiene como objetivo estimular y promover la difusión de textos teatrales y el impulso a la producción literaria.

Tercera emisión

En esta tercera emisión y con un premio económico de 70 mil pesos, podrán participar dramaturgas y dramaturgos nacionales, así como personas extranjeras con residencia mínima de cinco años en el país.

Indicó que esta iniciativa es realizada por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Helénico, en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) y el Ayuntamiento de Tapachula.

Historia

Carlos Olmos fue uno de los dramaturgos mexicanos más destacados del siglo XX, además de ser fundador de Debutantes 15, uno de los grupos más relevantes de Tuxtla Gutiérrez.