Culturas prehispánicas perviven en grupos étnicos

Las distintas etnias que se encuentran presentes hoy en nuestro estado son reminiscencia de antiguas culturas prehispánicas como: Maya, Zoque y Chiapaneca, de las cuales, a la llegada de los españoles la más consolidada era la última, explicó Eliseo Linares Villanueva, arqueólogo del Museo Regional de Chiapas, adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, es importante no solo saber dónde se encuentran presentes estos pueblos en el estado de Chiapas, si no recordar que son descendientes y herederos de importantes culturas prehispánicas que destacaron en distintos aspectos: los zoques por ser la cultura con mayor antigüedad en el territorio chiapaneco, los mayas por los adelantos astronómicos y matemáticos, y los chiapanecas por ser un pueblo guerrero que mayor resistencia puso a la conquista, dijo.

Zoques

Posiblemente la cultura con más antigüedad en Chiapas sea la Zoque, cuyos orígenes pueden rastrearse hasta los mocayas, que alrededor del 4000 a.C. se establecieron en la costa de Chiapas.

Una investigadora de la Universidad de California piensa que estos mocayas pueden descender de “Los aldeanos”, un grupo sin nombre específico que ella nombró Chantú o Chanuto, cuya economía era cazadora y recolectora. Sin embargo, los zoques también pueden descender de los olmecas.

A partir del año 500 a.C., los zoques ya conforman grandes poblados en la Depresión Central y la Costa, tienen edificados grandes monumentos y los primeros centros ceremoniales.

Los mayas y la llegada de los chiapanecas

Alrededor del año 200 d. C., provenientes de Yucatán o de Guatemala, ingresan los mayas, que invaden la selva y se expanden hasta casi las márgenes del río Grijalva. Entre el 400 y el 500 d. C, en Chiapas ya había una división fisiográfica marcada por el Grijalva.

Para 800 d. C el actual territorio chiapaneco ya estaba repartido entre dos culturas: los mayas y los zoques. Pero llegado el 900 d. C., previo a la llegada de los chiapanecas, se suscitó la decadencia de las principales culturas, lo que facilitó que este tercer grupo se asentara sin mayores problemas en territorio que antes había pertenecido a zoques y mayas.

Los chiapanecas fue una tribu guerrera y bien organizada procedente del Norte o del Sur del país. A la llegada de los españoles fueron el pueblo más organizado y que mayor resistencia puso a los conquistadores. Chiapa de Corzo, Acala y Villaflores son algunos lugares que ocuparon.