Cumplen más de 70 años de representar el Viacrucis

La representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, en el municipio de Metapa de Domínguez es una tradición que ha pasado de generación en generación desde hace poco más de siete décadas y que en esta ocasión cuenta con el apoyo de autoridades municipales y en el que participan desde niños, jóvenes hasta adultos mayores.

En rueda de prensa presidida por el alcalde Luis Salgado Cervantes y la sindico Petrona Rodríguez, frente a la iglesia cada uno de los participante fue presentado.

Remembranza

La remembranza de la primera representación ocurrió a mediados del siglo pasado, en los años cincuenta, cuando una familia originaria de Cacahoatán organizó el evento, a partir de allí se realiza esta representación los jueves y viernes de la Semana Santa.

La representación en las distintas escenas es acompañada con una narración para que los asistentes tengan conocimiento de lo que ocurre; los actores son niños, jóvenes y adultos que se han interesado por representar el papel que ellos consideran pueden realizar.

Señalan que de manera ininterrumpida, a excepción de dos años por la pandemia del covid 19, la representación se ha realizado con gran éxito.

El coordinador de la representación, don Jorge López Arriaga, señaló que lleva 51 años formando parte de este evento, durante ese tiempo ha realizado el papel de distintos personajes bíblicos, pero desde hace 32 años fue nombrado coordinador, por lo que bajo su responsabilidad está la de dar continuidad y buscar la participación de los actores.

Más actividades

Además de la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, los pobladores de Metapa se han organizado para realizar otros eventos y este año se afirmó se tendrá la participación del grupo Dulce Sensación y un grupo proveniente de Guadalajara.

En su mensaje, el alcalde hizo un reconocimiento al esfuerzo y la participación de los actores de este importante acto que representan una aportación cultural.

Afirmó que este año se busca mantener vivas las tradiciones, por ello el Ayuntamiento se suma a este tipo de eventos culturales.

Reconoció el liderazgo y la participación comunitaria de los metapanecos que han mantenido la estructura.

Sobre los eventos que se realizarán el comité organizador indicó que entre otros se tienen los distintos actos como la última cena, el lavado de pies de los apóstoles, la venta y aprehensión de Jesús, el juicio y sentencia y el viacrucis y la crucifixión.