El pasado lunes 21 de agosto, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) y el Corredor Interoceánico, ofreció la plática virtual “Ventajas de la Plataforma Logística del Corredor Interoceánico para el Comercio Interior y Exterior de Chiapas”, a empresarios distinguidos, cámaras empresariales, colegios y asociaciones de la entidad.
El objetivo de la plática fue explicar qué es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), cómo están estructuradas las acciones que se realizan y, en específico, dar a conocer las ventajas y oportunidades comerciales que se abren con esta gran plataforma logística.
Carlos Salazar dijo que hoy “Chiapas vive un momento de coyuntura importante, por lo que es fundamental generar una relación de colaboración entre el sector público, sociedad y empresarios que dé paso a la transformación de nuestro estado en beneficio de la población, compromiso del Gobierno Federal y de esta administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por el crecimiento y prosperidad de todos los sectores”.
Gestión con beneficio
Comentó sobre la reciente instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para la incorporación de Chiapas al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que se refleja a través de la modernización de nuestro sistema ferroviario, especialmente la Línea K, que va de Ixtepec (Oaxaca) hasta Ciudad Hidalgo, así como la modernización de Puerto Chiapas.
El titular de la SEyT informó que a través de diferentes gestiones y con la voluntad del presidente se lograron rescatar las 523 hectáreas de la extinta Zona Económica Especial, para dar paso a un Parque Industrial en las primeras 300 hectáreas de ese inmueble.